martes, 22 de abril de 2025 12:54
Fernando Morales, referente de la Conadu Histórica, informó que la Universidad Nacional de Catamarca vive una jornada de paro con una adhesión elevada. En diálogo con Mensajes en la Radio, programa emitido por Radio El Esquiú 95.3, señaló: “El paro comenzó el primer día con un alto grado de acatamiento (…). En nuestros niveles preuniversitarios, 100%, en el nivel universitario por horas de la mañana estamos llegando casi al 85, 86%”.
Según Morales, la medida de fuerza responde a una crisis “económica y financiera” que afecta al sistema universitario, con especial impacto en los salarios docentes: “Tenemos prácticamente nuestros sueldos, en comparación a años pasados, como si tuviéramos el poder adquisitivo de hace 10 años atrás”. Indicó que el incremento salarial alcanzó “casi el 85, 86%” frente a una inflación acumulada del 197%, lo que calificó como “una pérdida estrepitosa del poder adquisitivo”.
Denunció también falta de presupuesto para cátedras, investigación y extensión: “La universidad prácticamente está siendo abandonada o dejada a su suerte por parte de esta administración”. Morales sostuvo que ya no se puede desarrollar con normalidad la actividad académica: “No encontramos recursos, no encontramos motivación, hay una deserción muy fuerte por parte de los docentes universitarios”.
Sobre la posición del Gobierno nacional, expresó: “Creo que eso es una falacia que el Gobierno ha instalado, de que no hay plata. Nosotros creemos que sí hay plata, sino que están concentrados en otros lados”. Criticó el gasto en seguridad y apuntó contra el CEPO: “Hay plata para algunos lugares. (…) El problema está en que la distribución de la riqueza en este país está en manos de unos cuantos”.
Adelantó que la protesta continuará con más acciones: “Estamos configurando también con las otras organizaciones sindicales (…) una nueva marcha federal universitaria”. Dijo que esa movilización podría realizarse en mayo, aunque no descartó que se repita: “Una, dos, tres, hasta doblegar a este Gobierno”