El Pabellón de Turismo es un espacio tradicional de la fiesta que propone conocer las propuestas turísticas de los distintos destinos de Catamarca a través de paisajes, sabores y experiencias de cada municipio. Este espacio cuenta con un escenario donde también se presenta la oferta de cada municipio de la provincia con expresiones culturales y shows gastronómicos destacando los sabores de su tierra.
Innovación y diseño
El Poncho no sólo honra sus tradiciones, sino que también incorpora nuevos espacios y propuestas que reflejan una visión moderna y en constante evolución de la fiesta.
La tradición se viste de vanguardia en el Poncho Diseño, el espacio dedicado a celebrar el diseño contemporáneo con identidad local. Este espacio se destaca por exhibir y comercializar productos de diseño actual que fusionan creatividad, innovación y tradición artesanal. Este año, contará con 34 diseñadores y diseñadoras que presentarán sus productos de autoría y producción propia, garantizando una oferta diversa, auténtica y de calidad.
Una de las grandes novedades de esta edición es la apertura del Mercado Cultural, un nuevo espacio para artesanos, artistas locales y emprendedores. Este será uno de los lugares imperdibles para visitar, ya que congregará en un solo lugar artesanías, música en vivo, foodtrucks y el patio cervecero.
Ubicado en el área contigua a la pérgola y al Pabellón de Turismo, el Mercado Cultural está diseñado para dar protagonismo a los expositores (en su mayoría artesanos, diseñadores, manualistas y productores locales), facilitar la circulación y la visualización de los stands, y ofrecer un marco atractivo a los visitantes.
El Espacio Bicentenario será la sede de la cuarta edición del ciclo Poncho Audiovisual. Este evento cultural, con entrada libre y gratuita, se desarrollará a partir del sábado 19 de julio. La programación de este año pone un énfasis especial en la ficción, la animación y el terror, con la proyección de una variada selección de largometrajes, cortometrajes y documentales.
El Museo del Poncho y la Fábrica de Alfombras, dos espacios que funcionan durante todo el año en el Predio Ferial, permanecerán abiertos en horario corrido durante los días del evento para recibir a los visitantes que quieran conocer la historia de esta festividad popular a lo largo del tiempo y el trabajo textil de la milenaria técnica de la manufactura de alfombras y tapices.
Experiencia gastronómica
La gastronomía es otro de los grandes atractivos que la fiesta ofrece a sus asistentes. La oferta es vasta e incluye productos regionales, dulces autóctonos, y una destacada presencia de bodegas con vinos, licores y aguardientes que reflejan la riqueza productiva de la provincia. Además, la diversidad se amplía con emprendimientos productivos, sabores gourmet y una oferta de cervecerías artesanales.
Los Ranchos son el lugar ideal para degustar una amplia variedad de platos típicos de la cocina criolla, siempre en un ambiente festivo y acompañados de propuestas musicales. Para acompañar las frías tardes de invierno, por segundo año consecutivo, los visitantes podrán disfrutar de una merienda reconfortante en el Patio de las Cafeterías, ubicado estratégicamente bajo la pérgola, en el corazón del predio.
Música y Danza
La Fiesta del Poncho es también sinónimo de música y danza. En cada edición el despliegue artístico es impresionante, este año 2.900 artistas se subirán a escena en 235 propuestas que se distribuirán en cuatro escenarios.
La Fiesta se prepara para deslumbrar a todos con una serie de noches inolvidables en el Escenario Mayor, donde se fusionan las tradiciones locales y los talentos de artistas de renombre nacional e internacional. Este año, el festival promete siete noches de celebración que reúnen a los mejores exponentes del folclore, la música y la danza.
Entre los artistas nacionales invitados figuran Abel Pintos, los Nocheros, Estelares, Ulises Bueno, Valentín Vargas, Desakta2, Los Kijanos, Luciano Pereyra, Franco Barrionuevo, Christian Herrera, Turf y La Mona Jiménez.
El evento, que se ha consolidado como un referente cultural, no sólo destaca por su variada programación artística, sino también por el valor que otorga a las raíces y tradiciones de nuestra comunidad. Los asistentes podrán disfrutar de una experiencia única, llena de emoción y revelaciones, que celebra la identidad y la riqueza cultural de nuestra región.
El Patio es uno de los espacios más nuevos, coloridos y convocantes de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho. Nacido en 2022 con un espíritu federal, se transformó rápidamente en el punto de encuentro preferido por familias y amigos que eligen disfrutar sus tardes en el Poncho con reposeras, mate y siempre buenas propuestas.
A partir del sábado 19 al domingo 27, desde las 14 horas, artistas nacionales y locales, pisarán este espacio que se consolida como el lugar de los atardeceres imperdibles y de la previa a la fiesta del Escenario Mayor.
En esta edición, entre los artistas convocados a este espacio figuran Orellana Lucca, Dúo Coplanacu, BM, Ariel El Traidor y Los Pibes, Los Cafres, Lázaro Caballero, Bahiano, Damián Córdoba, Los Herrera, Nahuel Penissi y Los Tekis
Texto: Lourdes Ibáñez – Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte de Catamarca – Especial para Revista Express
Programación Escenario Mayor
Son siete las noches de festival en el Escenario Mayor de la Fiesta del Poncho. La última noche, por la alta demanda de público, el festival se traslada al Estadio Bicentenario para que más personas puedan disfrutar del show de La Mona.
Viernes 18 de julio
Las Milonguitas
Compañía Mala Junta
Deby Gianoglio
Catamarca Danzas
Tony Serrano
Nicolás Reyna
Compañía de Danzas Meraki
Germán Cano
Ballet Folclórico Estable Municipal de SFVC
Carafea
Abel Pintos
Sábado 19 de julio
Delegación de Extensión Universitaria de la UNCA
Academia Atahualpa Yupanqui
Pascual Gutiérrez
Delegación Regional Puna – Antofagasta de la Sierra
Cololo Macedo
Los Nocheros
Los Aguirre Folk
Ballet Piriqui Pérez
Noelia Tula
Estelares
Domingo 20 de julio
Academia de Danzas Nativas y Tradicionales Renacer
Kaly Barrionuevo
Leticia Aranda
Wilson Figueroa
Academia de Danzas Yawar Waina
Vitin Martoccia
Loy Carrizo
Valentín Vargas
El Arribeño Ballet
Ulises Bueno
Jueves 24 de julio
Ballet Folklórico El Reencuentro
Alico Espilocín
Hugo Nanni
Daniela Figueroa
Juan Ignacio Molina
Los Kijanos
Ballet Argentina
Agustín Isasmendi
Las Voces del Viento
DesaKTa2
Viernes 25 de julio
Coro de Cámara Municipal
Compañía de Danzas Femeninas Eulalias
Noelia Diaz Negracha
Néstor Pacheco
Luz Segura
Itatí
Franco Barrionuevo
Academia de Danzas Folklóricas Semblanzas
Emilio Morales
Danzar Joven
Luciano Pereyra
Sábado 26 de julio
Compañía Destino Tango
Nena Herrera Tango
Los Hilos del Viento
Fernanda Cruz
Ballet Folklórico Rubinstein
Germán Fuentes
Christian Herrera
María Paula Godoy
Academia de folclore El Malambo
Turf
Domingo 27 de julio
Huellas Norteñas Catamarca
Caravana Catucha
Ballet El Gaucho
Los Mellizos
Los Hermanos Rodríguez
Estudio de Malambo Chúcaros
La Mona