11 C
San Fernando del Valle de Catamarca
2 septiembre, 2025

Un festejo y tres lamentos en sapucay

martes, 2 de septiembre de 2025 02:15

Las elecciones correntinas no ofrecieron demasiadas sorpresas ya que los resultados finales se enmarcaron dentro de los cálculos previstos, pero de sus resultados se desprende un solo festejo y varios lamentos, que bien podrían expresarse con el clásico sapucay litoraleño, grito característico que sirve para exteriorizar emociones positivas y negativas. En este caso, el festejo queda reservado para el oficialismo, que vino a ratificar el peso de ejercer el poder a la hora de enfrentar una elección provincial. La victoria, por más de la mitad de los votos, fue para Juan Pablo Valdés, intendente de Ituzaingó y hermano del actual gobernador, Gustavo Valdés, que asegura la continuidad de la familia gobernante y le ofrece un poco de aire fresco al radicalismo en una provincia que se convirtió en su bastión: la Unión Cívica Radical domina Corrientes desde hace un cuarto de siglo en los cuales tuvo como mandatarios sucesivamente a Ricardo Colombi, Arturo Colombi, otra vez Ricardo Colombi (dos mandatos más) y ahora Gustavo Valdés, que lleva dos periodos consecutivos y será sucedido por su hermano. Ante la sequía general, radicales de todo el país celebraron este resultado.

El lado de los perdedores está más poblado. Por ejemplo, con Ricardo Colombi, que apostó por un regreso glorioso compitiendo por una cuarta gobernación, pero le fue mal. Alcanzó casi el 17 por ciento de los votos, lo que no está tan mal para una figura tan desgastada, pero con el resultado quedó definitivamente fuera de carrera, tanto por la gobernación como por la disputa interna del radicalismo, ahora en manos de los indiscutibles Valdés. También perdió el peronismo, que volvió a chocar en un distrito que le resulta particularmente hostil. Sólo en 1973 ganó el peronismo en Corrientes, y nunca más. Esta vez tenían la esperanza de forzar una segunda vuelta, y hasta anunciaron que lo habían logrado en un primer momento, pero los números revelaron pronto que no les alcanzó. Rondaron el 20 por ciento de los votos y quedaron segundos, pero a 30 lejanos puntos del gobernador electo. Una caída dolorosa por las expectativas que se habían generado, y que al cabo los dejaron con las manos vacías, manteniendo vigente aquello de “jugamos como nunca, perdimos como siempre”.

La tercera y más sonora caída fue la de La Libertad Avanza, con Lisandro Almirón, un diputado apuntalado y apoyado directamente desde Casa Rosada. Karina Milei y Martín Menem fueron en persona a brindarle apoyo, pero todo terminó en desastre. El acto de cierre terminó en escándalo por los repudios a Karina, y el pobre Almirón quedó cuarto, sin alcanzar ni siquiera un 10 por ciento de los votos. Fracaso y papelón que pega muy duro, porque los libertarios estuvieron muy cerca de cerrar un acuerdo con Valdés, pero al final apostaron por ir solos con un libertario puro. Mala idea, que los llevó a perder por paliza en toda la provincia.

El Esquiú.com

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS