sábado, 26 de abril de 2025 09:50
Un nuevo estudio científico ha encontrado que el cambio climático está impactando la rotación y orientación del planeta Tierra, lo que podría tener consecuencias graves para la humanidad en el futuro. Los investigadores utilizaron un avanzado programa de inteligencia artificial para combinar datos contemporáneos con principios de física, anticipando los efectos devastadores que podría acarrear la prolongación de los días.
Actualmente, un día en la Tierra dura aproximadamente 86,400 segundos, un tiempo crucial para la adaptación de los seres vivos a los ciclos de día y noche. Esta precisión es esencial para la elaboración de calendarios, que son fundamentales en actividades como la agricultura, la navegación y la astronomía.
La duración del día en la Tierra puede verse afectada por diversos factores, incluidos los movimientos de las placas tectónicas, los cambios en la rotación del núcleo interno y la atracción gravitacional de la luna. Aunque estas variaciones suelen ser mínimas y no representan un grave peligro, el estudio indica que el cambio climático podría alterar este preciso equilibrio, incrementando la duración de un día de 24 a 25 horas.
En los últimos años, la tierra ha experimentado una aceleración en los procesos de cambio climático, destacando un aumento en la tasa de pérdida de hielo en los glaciares de Groenlandia y la Antártida debido al calentamiento global. Aunque los efectos de estos cambios no son evidentes en la actualidad, los investigadores advierten que podrían desencadenar grandes desequilibrios tanto en los ecosistemas como en la vida humana.
El estudio, publicado en la revista PNAS, destaca el uso de inteligencia artificial y principios físicos para predecir el futuro del planeta en el contexto del cambio climático.