15.4 C
San Fernando del Valle de Catamarca
4 abril, 2025

Un estadounidense nacido en Buenos Aires donó al museo Tate Modern una obra de varios millones de dólares

El museo Tate Modern de Londres recibió el jueves “una de las donaciones más importantes de su historia reciente“, una pintura de Joan Mitchell, figura contemporánea estadounidense, ofrecida por el empresario norteamericano de origen cubano-argentino, Jorge M. Pérez. “Iva”, un tríptico de seis metros de largo, pintado en 1973 por esta icono del expresionismo abstracto, “es uno de los regalos más valiosos que hemos recibido en las últimas décadas”, indicó a AFP Maria Balshaw, directora del Tate.

El museo no quiso revelar el valor de este “extraordinario regalo”, limitándose a decir que asciende a “varios millones” de dólares. Jorge M. Pérez, que nació en Buenos Aires hace casi 75 años, de padres cubanos de origen español y que vivió en Colombia antes de mudarse a Miami en 1968, es un hombre de negocios en el campo inmobiliario y coleccionista de arte.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

“Muchos de los museos importantes en Estados Unidos ya tienen a Joan Mitchell en su colección. Esto permite exponer el arte estadounidense a una audiencia europea”, afirmó Jorge M. Pérez. El trabajo de Joan Mitchell (1925-1992) “no fue reconocido en su justa medida durante décadas, como sucedió con muchas mujeres asociadas al movimiento del expresionismo abstracto”, destacó la directora del Tate Modern.

Joan Mitchell, una de las artistas más cotizadas del mundo

La artista, nacida en Chicago, conoció un cierto éxito crítico y popular durante su vida, pero el valor comercial de sus cuadros explotó en los últimos años, debido al creciente interés de los coleccionistas por las obras de mujeres pintoras abstractas. En 2024 fue clasificada como la 11ª artista más cotizada del mundo por el sitio Artprice y su récord de venta se estableció en 29,2 millones de dólares en Nueva York en 2023, por su pintura “Untitled“, realizada hacia 1959.

En “el tiempo que nos llevó darnos cuenta de la importancia de su trabajo, sus obras eran demasiado caras para ser adquiridas por una institución pública británica como el Tate”, explicó Maria Balshaw.

Así será la restauración del Centro Cultural San Martín que implica una inversión de 35 millones de dólares

Jorge M. Pérez y su esposa Darlene también “hicieron una donación de dinero muy importante, lo que nos permitirá realizar investigaciones sobre el arte africano y latinoamericano“, indicó la directora del museo.

La pareja también va a donar al Tate Modern varias obras de artistas africanos de su colección, entre ellas del fotógrafo maliense Malick Sidibé y del artista anglo-nigeriano Yinka Shonibare.

“Mi familia y yo siempre hemos creído en el poder del arte público para enriquecer las comunidades, y Tate ha sido fundamental para hacer que el arte sea accesible para todos. Nos sentimos honrados de contribuir a esa misión con este regalo”, señaló el multimillonario estadounidense.

*Con información de AFP

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS