El Gobierno Nacional oficializó una flexibilización del régimen de equipaje, permitiendo a los argentinos que viajen al exterior importar productos personales que antes estaban prohibidos, como electrodomésticos de línea blanca. La medida fue comunicada por la Dirección General de Aduanas, dependiente de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), y se encuentra en línea con la política de desregulación impulsada por el Ejecutivo.
A través del nuevo procedimiento, se permitirá que cada persona mayor de 18 años importe hasta una unidad por año calendario de un artículo nuevo que no esté contemplado en la Resolución ANA N.º 3.751/94, siempre que se trate de un bien de uso personal y sin fines comerciales.
El trámite deberá realizarse por medio del formulario digital OM2153-A, disponible en el micrositio “Viajeros” del sitio oficial de ARCA, en carácter de declaración jurada. Tras la carga de datos, el sistema generará una liquidación de impuestos, cuyo pago habilitará la importación del producto.
Según lo establece la Resolución General ARCA N.º 3172/11, esta modalidad no permite el uso de las franquicias del régimen de equipaje tradicional, y los bienes ingresados estarán sujetos al pago de aranceles aduaneros y a controles sanitarios o técnicos en caso de corresponder.
MAS FACILIDAD PARA IMPORTAR ELECTRODOMÉSTICOS. Hoy te voy a contar una historia algo cómica (aunque otros la clasificarían de grotesca). Como se sabe, los argentinos cuando viajan pueden traer cosas en tanto no sean metralletas y bazucas, drogas, arqueología o productos para… pic.twitter.com/s05g8c2RIz
— Fede Sturzenegger (@fedesturze) July 24, 2025
El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, explicó el alcance del cambio normativo en sus redes sociales, y señaló que ahora será posible ingresar productos como heladeras, lavarropas, microondas, cocinas eléctricas o a gas, aires acondicionados, lavavajillas, termotanques, campanas extractoras y equipos de calefacción.
El funcionario comparó el anterior criterio aduanero con una “anomalía” que equiparaba el ingreso de estos bienes con el de armas o drogas, lo que implicaba su prohibición total. Con la nueva normativa, esa restricción queda eliminada.
En cuanto a las franquicias aduaneras, se mantienen los límites tradicionales:
- 300 dólares para mayores de 16 años que ingresen por vía terrestre
- 500 dólares si lo hacen en avión
- Para menores de 16 años, los montos se reducen a 150 y 300 dólares, respectivamente
Estos valores pueden acumularse por grupo familiar y, en caso de que el producto supere la franquicia, se aplicará un recargo del 50% sobre el excedente.