En paritaria pedagógica, el gremio UDA respaldó una titularización por decreto de manera excepcional y pidió avanzar con concursos para cargos de dirección y supervisión, además de la normalización de la Junta de Clasificación.

jueves, 31 de julio de 2025 20:55

jueves, 31 de julio de 2025 20:55

El gremio pide que se implemente concursos para cargos de dirección y supervisión
UDA respalda la titularización por decreto en forma excepcional
En el marco de la reunión de la paritaria pedagógica, la secretaria general de UDA, Nancy Agüero se pronunció a favor del llamado a concurso para los cargos de conducción y supervisión y una titularización por decreto, en forma excepcional, para los cargos iniciales del escalafón docente, maestros y profesores.
El gremio de UDA destacó la necesidad de normalizar la Junta de  Clasificación, organismo que concentra toda la información y estructura vinculada a los concursos docentes. En ese marco, el gremio ratificó  el respeto al Estatuto Docente  y consideró como “indispensable ajustarse a la normativa vigente en lo referido al llamado a concurso para cargos de conducción y supervisión”.
Agüero expresó que debe convocarse a elecciones para renovar la Junta de Clasificación cuyo mandato venció recientemente, lo que genera una situación de acefalía. Recordó que la ley establece que sus integrantes deben ser elegidos por sus pares de forma democrática.
Con respecto al proceso de titularización expresó que es “imperativo volver a lo que establece la ley, pero también ser realistas”. En este sentido, el gremio consideró que la titularización por decreto debía ser una medida excepcional y por única vez. Sin embargo, recordó que ya fue utilizada en ocasiones anteriores. 
Consideró que el Estado está en mora con respecto a la titularización, conforme lo indica la ley y en consecuencia debe resarcir al docente por el incumplimiento de ese procedimiento. En ese marco, el gremio reconoce que la titularización forma parte de la jerarquización de la carrera docente y advierte que si se continúa recurriendo al decreto, “se corre el riesgo de depender, siempre de esta vía, cuando la ley es clara sobre cómo se accede y asciende en la carrera docente”.
El ministro de Educación, Ciencia y Tecnología, Nicolás Rosales Matienzo, informó que está tomada la decisión de cubrir los cargos de supervisores, lo que ya está autorizado por el Ministerio de Trabajo. Advirtió la urgencia  de su cobertura al manifestar que la falta de supervisores genera importantes falencias en el sistema educativo ya que los actuales no logran cubrir la demanda actual.
Al respecto, UDA solicitó que se defina con claridad cuál será la normativa que regule la cobertura de  los cargos de supervisores.

Comentarios

Otras Noticias