domingo 11 de mayo de 2025
Catamarca, ARGENTINA
domingo 11 de mayo 2025
21°
Humedad: 61%
Presión: 1018hPA
Viento: ENE 1.79km/h
Lunes.
Martes.
Miércoles.
- El Ancasti >
- Política y Economía >
- Edición Impresa >
En el comité provincia
En la jornada de ayer, asumieron las nuevas autoridades de la Unión Cívica Radical de Catamarca. En un acto significativo, el dirigente de la línea celeste, Luis Fadel, asumió la presidencia del comité local, junto a él, estuvieron presentes la vicepresidenta primera, Natalia Heredia Oviedo, y el vicepresidente segundo, Fernando Navarro, quienes acompañarán la conducción.
Al asumir la presidencia del partido boinablanca, Fadel dirigió un discurso lleno de emoción, donde expresó su agradecimiento a todos los sectores internos y dirigentes partidarios que lo acompañaron en este momento histórico, destacando que “es un honor y el mayor compromiso en mi vida política”. Además, señaló la importancia de fortalecer y la unidad del partido, remarcando que “necesitamos debatir, disentir y construir consensos en un ámbito de respeto”.
Fadel recordó con orgullo su trayectoria, haciendo referencia a un recuerdo como militante de la Juventud Radical y participación activa en el partido, y como “hoy a 30 años después estoy dando, tal vez, el mensaje más trascendental en mi militancia de la vida, quiso el destino que sea el mismo lugar signado por los hombres y mujeres que tanto dieron por la defensa de la Democracia y la participación ciudadana”.
En su turno de la palabra, Natalia Heredia Oviedo expresó que “hoy asumo la Vicepresidencia Primera, con el corazón lleno de gratitud, responsabilidad y la firme convicción de trabajar por una provincia mejor”. “Nuestra doctrina se basa en defender la democracia y luchar contra la corrupción enquistada en nuestra provincia, porque sabemos que sólo con participación activa y compromiso genuino lograremos los cambios que nuestro pueblo necesita”, afirmó.
Por último, Heredia Oviedo manifestó que “necesitamos un partido con debate, voces diversas y fuerte presencia territorial, donde las juventudes y las mujeres tengan protagonismo real en la construcción del proyecto político”. “La UCR debe ser una herramienta para garantizar derechos, construir consensos y consolidar la unidad sin perder su identidad”, concluyó.
La nueva conducción estará al frente del partido por el periodo 2025-2027 y será la encargada de llevar adelante las negociaciones de cara a las elecciones de octubre. n