viernes, 25 de julio de 2025 12:01
Walter Brizuela, referente local de taxistas y remiseros, confirmó que Catamarca participará del segundo congreso nacional de la Asociación Unida de Taxistas y Remiseros, que se realizará del 12 al 14 de agosto en Córdoba. La convocatoria apunta a reclamar una ley nacional que regule el funcionamiento de las plataformas como Uber, Didi, Maxi o Cabify.
“El congreso busca alinear y ver para que esto haya una protección a nivel nacional. No hay una ley nacional que regule estas aplicaciones”, explicó Brizuela en Mensajes en la Radio, programa emitido por Radio El Esquiú 95.3. Denunció que estas plataformas “entran y rompen”, y provocan “un desastre económico muy grande” para los trabajadores del sector.
El referente local remarcó que “la lucha es muy desigual”, ya que se enfrentan a empresas “que cotizan en la bolsa de Wall Street”. Cuestionó que no pagan impuestos y sostuvo: “Esto es peor que la explotación de la minería a cielo abierto”.
Brizuela también advirtió que, en Catamarca, no se cumple la ordenanza vigente desde 2023 que prohíbe el transporte de pasajeros sin habilitación municipal. “La municipalidad y la policía de tránsito nos han dejado solos”, señaló.
Según indicó, las aplicaciones locales no tienen nada que envidiarle a las extranjeras: “Tiene seguimiento en tiempo real, tiene para pactar el viaje, pagar con tarjeta. La aplicación es catamarqueña, la han creado con software catamarqueño, pero lamentablemente no se da la importancia que tiene que tener esto”