martes, 1 de julio de 2025 12:52
En una jornada histórica para el movimiento obrero catamarqueño, se conformó el “Frente de Trabajadores Unidos”, una nueva plataforma que agrupa a diversos sectores de la administración pública, trabajadores de la industria, el campo y la minería, así como a estudiantes y autoconvocados. La presentación se realizó en la Plaza 25 de Agosto, marcando el inicio de un plan de lucha que incluye una marcha para este miércoles por la tarde.
Bruno Corzo, uno de los referentes, afirmó: “En general esta situación nos vulnera, nos afecta a toda la familia trabajadora de Catamarca. En función de eso es que hacemos esta presentación, y vamos a llevar adelante acciones coordinadas. La primera está planteada para el día de mañana miércoles”. Destacó que la movilización coincidirá con la primera reunión paritaria docente del gobierno provincial.
Unidad obrera en homenaje a Perón y la falta de representatividad
Iván Sarquís, quien tomó la palabra a continuación, enmarcó la conformación del frente en el aniversario de la muerte de Juan Domingo Perón: “Para aquellos trabajadores que consideramos o que creemos en la doctrina justicialista, una buena forma de rendirle homenaje es esta, la de manifestar la unión de la base obrera en consonancia con el contexto en el que estamos viviendo”.
Sarquís fue crítico con la situación actual de los trabajadores estatales: “Consideramos que la falta de representatividad y de legitimidad sindical que viene sufriendo el trabajador estatal de la provincia de Catamarca tiene que tener un reflejo lógico y razonable respecto a la reorganización organizativa de los sectores obreros”. En este contexto, destacó la formación de Unión Obrera, un nuevo sindicato para empleados de obras públicas, y agradeció al SOEM (Sindicato de Obreros y Empleados Municipales) por “cobijarnos y brindarnos no solamente la experiencia sino las instalaciones, la predisposición y la empatía”.
El objetivo, según Sarquís, es “poder arrimarle al trabajador estatal la tranquilidad de que se encuentra representado y que los intereses del sector, especialmente lo que hace a las condiciones laborales y al salario, sean una de las prioridades a atender en un contexto tan, pero tan complicado”. La invitación es a sumarse a esta “coordinadora” para lograr “la unidad y la organización del movimiento obrero, independientemente de la ideología política”.
Por un salario digno y dignidad familiar
Sergio Romero, de la flamante Unión Obrera, hizo un llamado contundente a la acción: “Invitamos a todos los trabajadores estatales de toda la provincia a tomar igual medida y a unirse a este reclamo salarial que nos afecta a todos, sea del sector que sea, privado, provincial”. Subrayó que la situación económica lleva a que el sueldo “está muy por debajo del índice de pobreza. El catamarqueño hoy está viviendo en un estado de indigencia, lo cual no se puede permitir”.
Romero enfatizó la necesidad de “implementar un plan de lucha como trabajadores, padres de familia, veedores del futuro de nuestros hijos y salir a reclamar lo que nos corresponde”. El objetivo es claro: “No queremos más estar dependiendo de un crédito, de un adelanto. Nosotros queremos trabajar y llegar a fin de mes a cobrar nuestro sueldo y poder sustentar nuestro gasto y el futuro de nuestros hijos”.
Docentes y estudiantes también se suman al grito de protesta
Desde el sector docente, Walter Yapura, llegado desde Santa María, sumó su voz de reclamo. Expresó su apoyo a los alumnos del IES de Santa María que están cortando la Ruta 40, debido a que “a la altura del año todavía no tienen profesores y esto no le importa ni le interesa al gobierno provincial”. Criticó la improvisación en el manejo de las clases y las condiciones edilicias, lamentando que “no podemos estar sujetos a un emprendimiento económico que es la Fiesta del Poncho”, insinuando que las prioridades del gobierno están desfasadas.
La representante del SOEM, Eugenia Varela, celebró la conformación del frente: “Un grupo importante de referentes que representan a muchos sectores de la administración pública… consideramos que somos y venimos con mucha historia de lucha combativa y creemos que formar parte de este espacio para nosotros es importante, es una forma de visibilizar en conjunto la problemática que estamos pasando los trabajadores en general”.
Varela destacó los objetivos colectivos: “recomposiciones salariales acorde a las circunstancias económicas y sociales que estamos padeciendo”, la “problemática de OSEP” y “dignificar el trabajo para todos aquellos que todavía no lo tienen garantizado”. Hizo un llamado a los municipales para la marcha de mañana: “Es importante que el Estado municipal como el Estado provincial se hagan eco de esta problemática que ya es social, es importante que escuchen a los trabajadores y es importante que también haya una silla dentro de la mesa para que podamos participar”.
Finalmente, Dayana Yapura, estudiante de nivel superior desde Belén, sumó la voz de los estudiantes: “Nos sumamos a esta instancia de coordinación y de lucha de manera solidaria, entendiendo las necesidades colectivas de los trabajadores y por otra parte estamos en pie de lucha por los concursos que se tienen que llevar adelante hacia los trabajadores”.
El mensaje final para el gobierno provincial y municipal fue contundente: “Los trabajadores podemos ser mansos, sumisos, pero no somos tontos, hoy hay una situación que apremia y que nos une a todos acá, primero y principal, que es la necesidad, y la necesidad de un sueldo digno”. También se dirigieron a OSEP, exigiendo explicaciones sobre su supuesto desfinanciamiento. La convocatoria para la marcha de mañana miércoles es a todos los trabajadores, jubilados y pensionados, incluyendo un “abrazo simbólico a esa obra social que nos dignifica y nos tiene que ayudar a todos los trabajadores”.