miércoles, 25 de junio de 2025 22:15
El ministro de Desarrollo Productivo, Leonardo Zeballos, salió al cruce del pedido del diputado provincial Fernando Baigorrí (MID), quien solicitó que se declare la emergencia hídrica, agropecuaria y ganadera en Capayán. Zeballos afirmó que la problemática no es resultado de fenómenos naturales, sino del accionar humano, y subrayó la necesidad de promover una mayor conciencia social para abordar la situación.
En el programa radial Otro Perfil, de Radio El Esquiú 95.3, Zeballos expresó: “Este hecho no fue producto de la naturaleza, sino del accionar del hombre. Nosotros somos responsables de decisiones que muchas veces no son las correctas, y una de ellas es arrojar basura en los canales de riego. Quiero destacar que el Ministerio de Agua, Energía y Medio Ambiente, y Aguas de Catamarca trabajaron arduamente durante el día, mañana y tarde, para solucionar rápidamente el problema de contaminación en los canales que abastecen a las colonias”.
El ministro enfatizó que, si bien se están realizando obras de infraestructura hídrica, la solución definitiva requiere una mayor concientización de la sociedad. “Es fundamental que nos acompañen en este proceso de concientización. Si logramos que la gente entienda que no deben arrojar basura en los canales, estaremos atacando el problema desde su raíz. Porque esas mismas aguas que contaminamos terminan en los alimentos que consumimos, en las verduras y en los ríos. La educación y la responsabilidad ciudadana son clave para evitar que la contaminación persista, incluso con las obras de infraestructura que se están implementando”, agregó.
La iniciativa del diputado Baigorrí surge como respuesta a la grave interrupción del servicio de riego en la zona de Capayán, que afecta a aproximadamente 1.300 hectáreas. La problemática se originó hace más de diez días, tras la ruptura y obstrucción del sifón en Valle Viejo, lo que provocó la paralización total del sistema de riego.