13.8 C
San Fernando del Valle de Catamarca
21 abril, 2025

Se inició la Feria Ganadera y Artesanal de la Puna

Este evento, que se ha convertido en una tradición fundamental para la Puna catamarqueña, reúne a ganaderos, artesanos y emprendedores locales, fortaleciendo el arraigo y la identidad de la comunidad.

En esta edición, el Ministerio de Inclusión Digital y Sistemas Productivos, en representación del Gobierno impulsó mejoras significativas en la infraestructura donde se realiza la feria.

Entre ellas, se destacan la construcción de nuevos stands y quinchos, el acondicionamiento de los corrales para el juzgamiento de los ejemplares ovinos y camélidos, y la puesta en valor de dos puentes pasarelas que facilitan la circulación dentro del predio.

La feria, ya se está desarrollando y culmina el 22 de febrero.

Contará con un gran cronograma de actividades, incluyendo la exposición y comercialización de ganado, venta de productos regionales, exhibiciones de artesanías, charlas técnicas, espectáculos culturales y más.

Se espera la participación de productores locales y provincias vecinas, consolidando a la Feria Ganadera y Artesanal de la Puna como un evento clave para la economía y la cultura local.

Cronograma

Viernes 21 de febrero

Con gran variedad de actividades, da inicio a las 6 de la mañana con Trekking al Volcán Antofagasta, conexión con la naturaleza. A las

19 horas, comienzan los concursos en el Sector Artesanal con desfile de prendas artesanales y culmina a las 23 horas con el inicio del Festival Mayor.

Sábado 22 de febrero

Arranca a las 9 de la mañana con el acto de cierre de la 34° Feria Ganadera y Artesanal de la Puna con una corpachada a la Pachamama.

Al mediodia habrá “Rappel y Escalada” a cargo del profesor Aníbal Vázquez y Franco Vázquez, mientras que a las 13 horas habrá almuerzo General Criollo, a cargo del chef Enzo Palacios y su equipo.

A las 15 horas se inician los Juegos Campesinos y Tradicionales con laceada, enflorada y chimpiada, cargas de alfa, maíz, y lana, en burros con caronas, también habrá concurso de esquila tradicional con tijerón.

A las 17.30 horas se hará la premiación y reconocimientos a los artesanos/as ganadores con el cierre de la Expo Artesanal y Carpas, siguiendo la tarde, a las 18 horas se desarrollará el Taller de Fotografía.

Desde las 19.30 horas actuarán en vivo Los Legendarios Lirios Colombianos y a las 23.00 comienza el Festival Mayor en el Tinglado Municipal. El Gobierno de la provincia, a través de la cartera productiva, reafirma su compromiso con el desarrollo productivo y cultural de la región, promoviendo estas iniciativas que fortalecen el sector ganadero y artesanal de Catamarca.

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS