24.3 C
San Fernando del Valle de Catamarca
19 abril, 2025

Saadi garantizó el pago de los salarios a municipales con el aumento incluido

jueves, 17 de abril de 2025 02:11

El intendente de la Capital, Gustavo Saadi, sacó de plano cualquier incertidumbre respecto al pago de salarios de los empleados municipales por la caída de fondos nacionales vía coparticipación. Para el caso, garantizó que se depositarán los haberes a los agentes de la comuna, incluyendo el último acuerdo de incremento al que arribó con el SOEM. Paralelamente el alcalde advirtió que, de continuar la caída de los recursos coparticipables, se le va a “complicar absolutamente a todos los municipios y a todas las provincias”. En tanto, Saadi lamentó duramente el nuevo préstamo con el Fondo Monetario Internacional: “No veo cuál es el festejo de ir al FMI porque, en definitiva, estamos pidiendo dólares prestados”.

En primer lugar y en diálogo con El Esquiú Play, se le consultó al jefe comunal sobre la baja de los recursos de coparticipación y el impacto para la Capital. Saadi respondió: “Veníamos viendo que iba a pasar esto” y recordó que, de hecho, en uno de sus primeros discursos de apertura de sesiones del Concejo Deliberante dijo que “iba a haber una nación con superávit y que las provincias iban a entrar en complicaciones económicas”. A la vez, explicó que desde el año pasado se estaba previendo la situación y se llevaron adelante algunas de las medidas que ahora otros municipios, o inclusive la provincia, están tomando: “Ya hubo unificación el año pasado de secretarías, bajamos varias cuestiones que hacen a los funcionarios y se hicieron recortes que había que hacer”.

Así, aludiendo a la previsión que se hizo en la gestión, el alcalde subrayó: “Hoy puedo decir que obviamente el pago de sueldo está absolutamente garantizado con el aumento que acordamos con el gremio de cerca de un 14 por ciento y la continuidad de obras y los servicios que prestamos”. Sobre este eje, Saadi remarcó que el Municipio “no puede dejar de recolectar los residuos, no puede dejar de mantener los espacios verdes, la iluminación y sé que es un tema muy demandado por los vecinos y las vecinas, y estamos tratando de resolver lo que es el tema de las calles”. “Quizás las dificultades económicas impiden avanzar en otras obras importantes que teníamos en la ciudad, pero hay una administración bien responsable”, agregó.

El intendente capitalino también alertó: “Si continúa esta caída de la coparticipación, obviamente que se le va a complicar absolutamente a todos los municipios, a todas las provincias. Pero bueno, quiero ser optimista, ojalá que repunte la actividad económica y ahí vamos a poder tener mayor recaudación”.

¿Qué festejan?

Por otra parte, el intendente tuvo una opinión muy crítica respecto al nuevo endeudamiento del país con el FMI y, con ello, se dirigió indirectamente a las políticas de La Libertad Avanza. Saadi indicó que volver al Fondo implica que “el plan económico no funcionó”, un claro tiro por elevación al ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo y al presidente Javier Milei. En este orden de ideas, señaló que Argentina ni siquiera pagó el préstamo con el Fondo que tomó Mauricio Macri: “No está pagando capital, pero sí paga muchísimo dinero en intereses, lo que impide, producto de esa política, que se pueda mejorar a los jubilados y hacer obras públicas que necesita la gente”.

“No veo cuál es el festejo de ir al FMI porque, en definitiva, estamos pidiendo dólares prestados”, continuó Saadi para observar que la mayor gravedad de todo es que “no se saben bien las condiciones del Fondo, porque el Congreso de la Nación votó una autorización sin saber las condiciones”. Sin salir del eje, el intendente preguntó cuándo el Gobierno nacional dejará de hablarles a los mercados y dará un mensaje a “la gente común, a los jubilados, a nuestros textiles”. “¿Cuándo le van a hablar a la gente de a pie, la que trabaja? ¿Cuándo va a comenzar a mejorar su calidad de vida con el Gobierno?”, indagó. 

Así, volvió a poner la mira en el plan económico de la gestión libertaria por cuanto “el caballito de batalla era la inflación y, si bien bajó, hubo un repunte ahora del 3,7, que probablemente con la salida del cepo ya hubo una devaluación y, en los próximos meses, volvamos a tener una inflación del 5%”. “Evidentemente, el plan económico no funcionó, por eso se tuvo que ir de nuevo al Fondo Monetario. O sea, para ponerlo en términos reales, si a una persona su ingreso le alcanza y le va bien, no va a un prestamista a endeudarse, lo cual no está mal, pero si es para invertirlos en cuestiones productivas, en rutas, escuelas, pero acá sabemos que es para tratar de resolver lo que es la bicicleta financiera”, cerró.

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS