23.2 C
San Fernando del Valle de Catamarca
19 julio, 2025

Recorrido gastronómico en el Poncho 2025: cocina criolla, foodtrucks y cerveza artesanal

La Fiesta Nacional e Internacional del Poncho 2025 no solo brilla por su propuesta cultural y artesanal, sino que también se transforma en un verdadero festival gastronómico que invita a los visitantes a recorrer un sinfín de sabores en el Predio Ferial Catamarca.

Desde los tradicionales ranchos con cocina criolla hasta el dinámico patio de foodtrucks y el innovador Mercado Cultural, la oferta culinaria de esta edición promete conquistar todos los paladares.

Ranchos: tradición al fuego y porciones abundantes

Los ranchos son, sin dudas, uno de los grandes atractivos. Platos emblemáticos como locro, humita, tamales, empanadas y asado con cuero son preparados a la vista del público con fuegos encendidos que perfuman todo el predio. Nombres históricos como Unku Rancho y La Rueda ofrecen menúes bien catamarqueños: cordero, cabrito, lechón, vacío, matambre, chanfaina y parrilladas completas, con precios que arrancan desde los $15.000.

La opción de minutas y comida rápida también se hace fuerte: hamburguesas desde $5.000, panchos a $3.000, pizzas, milanesas, lomitos, choripanes tradicionales y más. Para quienes buscan sabores al paso, también hay sándwiches de vacío, bondiola y matapán que no defraudan.

Foodtrucks: cocina urbana, internacional y sin TACC

El patio de foodtrucks suma diversidad con platos internacionales como shawarma, tacos mexicanos y cocina callejera gourmet, además de cafetería, meriendas y desayunos. Entre los infaltables destacan las paletas heladas artesanales de Hugui’s y los famosos helados tailandeses de Charlie Magia Bajo Cero, que desde Mendoza ya son un clásico del Poncho.

Además, Sandwichería Imperial y El Artesano completan la propuesta con sándwiches fríos, pastelería tradicional y opciones sin TACC para todos los momentos del día.

Mercado Cultural: variedades de cervezas con identidad local

Otro punto fuerte de este recorrido de sabores es el sector de cervezas artesanales, donde marcas locales como Caciques, Malta Sagrada, Chiva, Caudilla, Dos Leone, Berenice, Wakani y Corzuela presentan sus mejores variedades: rubias, rojas, negras y especiales, elaboradas con ingredientes de la región. Los precios arrancan en $5.000 para las clásicas y $6.000 para las más lupuladas.

También se puede degustar una interesante selección de fernet y gin artesanales, con presentaciones de 500cc y 800cc, que completan una propuesta perfecta para compartir y brindar en esta gran fiesta popular.

Comer bien, celebrar y compartir: la esencia del Poncho

La experiencia gastronómica del Poncho 2025 fusiona tradición e innovación, con una oferta pensada para disfrutar en familia, con amigos o en pareja. La comida también es cultura, y en cada plato se vive una parte de la historia y el presente catamarqueño.

Sabores regionales, cocina urbana, cervezas artesanales y productos únicos convierten al recorrido de sabores del Poncho en una cita obligada para quienes buscan mucho más que un espectáculo artístico. Este año, más que nunca, el Poncho se saborea.

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS