jueves, 22 de mayo de 2025 12:15
El Hospital de Niños Eva Perón (INEP) celebró este jueves una ceremonia de reconocimiento para líderes que completaron su formación en salud digital, marcando un hito en la implementación de tecnologías para mejorar la atención médica en la provincia. El evento contó con la presencia de la ministra de Salud de la provincia, Johana Carrizo, la secretaria de Planificación del Ministerio de Salud, Dra. Daniela Ayala, y la directora del INEP, Graciela Romero.
Durante la ceremonia, se entregaron reconocimientos a profesionales de la salud de diversas áreas del INEP por su liderazgo en salud digital. Entre los reconocidos se encontraba Franco Gulla (enfermero), entre otros profesionales, quienes fueron capacitados para implementar redes de formación digital no solo en la capital, sino también en otros departamentos de la provincia.
La ministra Carrizo destacó que esta iniciativa busca mejorar la calidad de la atención y el trabajo de los agentes de salud, lo que finalmente beneficia a los pacientes. El programa facilita la creación de redes entre instituciones de salud para elevar los estándares de calidad de la atención.
A pesar de los desafíos de conectividad a Internet en algunas áreas, el gobierno ha invertido en mejorarla para facilitar la telemedicina. El hospital ha estado trabajando en telemedicina asincrónica (consultas de segunda opinión) y está avanzando hacia la telemedicina sincrónica (consultas en tiempo real).
Gulla, uno de los enfermeros reconocidos, explicó su trabajo en la implementación de estrategias como la gestión de citas y las consultas de segunda opinión para pacientes en el interior. Destacó la implementación exitosa de un servicio de teleconsulta en nefrología, que permite que algunas citas de seguimiento sean virtuales, lo que ayuda a los pacientes con los costos de viaje.
Estos servicios de telemedicina atienden tanto consultas entre profesionales como consultas directas con pacientes, incluyendo seguimientos desde casa o citas coordinadas en centros locales. Las iniciativas de salud digital están impactando a pacientes de diversas localidades dentro de la provincia, y existen planes para expandir el programa de telemedicina a otras especialidades médicas.