16 C
San Fernando del Valle de Catamarca
16 julio, 2025

Qué es el disconfort térmico y cómo afecta a la calidad de vida en Catamarca?

Un reciente trabajo final de maestría puso en foco una problemática “novedosa” para la ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca, pero de “envergadura a nivel mundial”: el disconfort térmico urbano.

La investigación, realizada por el  meteorólogo del Observatorio Climatológico de la Universidad Nacional de Catamarca (UNCa) Uriel Flores, titulada “Disconfort térmico urbano e impacto de la isla de calor en la calidad ambiental del área central de San Fernando del Valle de Catamarca. Argentina”, busca aportar herramientas para pensar ciudades más habitables.

¿Qué es el disconfort térmico urbano?

El disconfort térmico urbano se refiere a las condiciones térmicas desfavorables que experimentan los habitantes en un entorno urbano, especialmente aquellas relacionadas con las altas temperaturas. Estas condiciones no solo generan estrés por calor en las personas, sino que también afectan directamente la calidad ambiental y de vida en la ciudad.

Es un concepto clave ligado al cambio climático y a la necesidad de adaptar las ciudades para mitigar sus efectos. En esencia, representa la sensación de malestar o incomodidad que una persona siente debido a un ambiente térmico no ideal, en este caso, por el exceso de calor en el entorno urbano.

Un diagnóstico detallado para la gestión climática

El trabajo de Uriel Flores abordó esta compleja cuestión mediante un “despliegue interesante de metodologías”. El investigador combinó técnicas de geomática, climatología urbana y evaluación de la respuesta social al estrés térmico para lograr una caracterización profunda del ambiente térmico de San Fernando del Valle de Catamarca.

A partir de este diagnóstico, la tesis no solo identifica el problema, sino que también propone “premisas para el desarrollo urbano sostenible”. Los jurados del examen destacaron que la información generada por Flores tiene el potencial de “sentar las bases para la mejora de la gestión climática de la ciudad”.

Hacia ciudades más habitables

La relevancia de esta investigación radica en su capacidad para ofrecer herramientas concretas para la mitigación del calor en los espacios urbanos. Los resultados obtenidos fueron considerados “valiosos” y se sugirió su publicación en revistas especializadas, lo que resalta su aporte al conocimiento científico y aplicado.

El estudio invita a seguir profundizando estas dimensiones de análisis para fortalecer propuestas de mejora y rehabilitación urbana, siempre orientadas a elevar la calidad de vida de los habitantes de San Fernando del Valle de Catamarca. La defensa oral de la tesis fue “clara” y las respuestas de Flores a las inquietudes del jurado demostraron una gran “solvencia”.

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS