25.4 C
San Fernando del Valle de Catamarca
29 abril, 2025

Presupuesto, carreras y gestión: Arellano habló del presente y futuro de la universidad

En una entrevista con el programa El Ágora del canal TVEO, el ingeniero Oscar Arellano, rector de la Universidad Nacional de Catamarca (UNCA), abordó temas sobre el presente y futuro de la institución: desde la situación presupuestaria hasta la incorporación de nuevas carreras.

Uno de los puntos centrales fue el presupuesto universitario. Arellano explicó que “a nivel nacional se consiguió, el año pasado, un incremento del 270%, una cifra inferior al nivel de inflación”, lo que ha generado “inconvenientes concretos” para el funcionamiento de la universidad. Señaló que no hubo actualizaciones desde mayo de 2024, y que actualmente existe una pérdida del 30 al 40% en el presupuesto salarial docente.

Además, remarcó que no se recibieron fondos para investigación ni para infraestructura en lo que va del año, limitando las inversiones únicamente al mantenimiento. A la espera de una posible recomposición presupuestaria, el rector destacó el compromiso institucional con el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y la Secretaría de Educación de la Nación.

En relación con la oferta académica, Arellano anunció que la carrera de Ingeniería en Agroalimentos, ya aprobada por CONEAU, comenzará a dictarse en marzo de 2026. También se refirió al avance de la futura carrera de Farmacia, cuyo plan de estudios completo está siendo evaluado por CONEAU. “Firmamos un convenio con el Colegio de Farmacéuticos y la apertura podría ser el año que viene, aunque aún no está confirmada”, indicó. En cuanto a la carrera de Medicina, mencionó que comenzó con 1.700 estudiantes y hoy cuenta con 1.043 alumnos activos.

El rector destacó además la incorporación de aulas híbridas en todas las facultades como una herramienta clave para enfrentar la masividad estudiantil, en especial en carreras con alta demanda. A modo de ejemplo, comentó que el auditorio para la carrera de medicina, permitirá clases presenciales para entre 350 y 400 estudiantes, mientras que el resto participará de forma virtual, lo que beneficia a estudiantes del interior provincial como Belén o Tinogasta.

Arellano también se refirió a la articulación con los Institutos de Educación Superior (IES), señalando que “es un área para complementar y no competir”, y planteó la posibilidad de que estudiantes egresados de estas instituciones puedan acceder a licenciaturas universitarias.

En cuanto a su postulación para un nuevo período como rector, explicó que inicialmente no tenía pensado presentarse, pero que “por lo logrado hasta ahora y por lo que aún falta consolidar, creo que tengo la energía, las convicciones y la fuerza necesarias para afrontar un nuevo proceso”.

Finalmente, reconoció algunas diferencias políticas con el exrector Flavio Fama, pero subrayó que esas discrepancias no afectan la vida institucional de la universidad.

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS