En un paso clave hacia la consolidación de la identidad visual y territorial del Mosaico de Áreas Protegidas Sierras de Ambato, se presentaron los emblemas oficiales de las tres reservas naturales municipales que lo integran: Los Capayanes, El Manchao y Mogote de la Cruz.
Estas tres áreas protegidas, ubicadas en los municipios de Capayán (Los Capayanes), Saujil (El Manchao) y Huillapima (Mogote de la Cruz), conforman un modelo innovador de gestión en mosaico, articulando esfuerzos locales para la conservación de la biodiversidad, la valorización de la identidad cultural y el desarrollo sostenible del territorio.
Emblemas que cuentan historias del territorio
Cada emblema refleja los valores naturales, culturales y productivos únicos de cada reserva.
Reserva Natural Municipal Los Capayanes: con elementos como la reina mora, las palmeras, la alfarería tradicional, los cerros, la cascada y el jacarandá, simboliza la riqueza biológica y cultural de la zona.
Reserva Natural Municipal El Manchao: representada por el cerro que le da nombre, un chinchillón, una pirca de piedra y elementos del paisaje de altura, destaca por su biodiversidad de montaña y su fuerte vínculo con el patrimonio ancestral.
Reserva Natural Municipal Mogote de la Cruz: incluye la silueta del Mogote coronado por una cruz, un río, un bosque de arrayanes, nueces y al mayuato, una especie emblemática registrada recientemente en la reserva. Este emblema pone en valor la convivencia armónica entre naturaleza y producción local.
Una visión con valores compartidos para las Sierras de Ambato
Estas tres reservas forman parte del Mosaico de Áreas Protegidas Sierras de Ambato, una iniciativa pionera en la provincia y en el país que promueve un enfoque integral y colaborativo para la gestión ambiental, social y económica del territorio.
El logo del Mosaico, con la silueta de una taruca, integra visualmente a estas áreas en una unidad mayor, que representa la conexión entre naturaleza, cultura y comunidad.