Los afiliados a PAMI pueden recuperar, a través de un reintegro único, parte de los gastos médicos que hayan tenido que solventar. Conocé cómo hacer el trámite, los requisitos y plazos.
domingo, 31 de agosto de 2025 21:00
domingo, 31 de agosto de 2025 21:00
El PAMI (Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados) ofrece a sus afiliados la posibilidad de recuperar una parte de los gastos médicos abonados de manera particular, como medicamentos o prestaciones fuera del sistema. El beneficio se gestiona mediante un reintegro único y está disponible para jubilados, pensionados o terceros que hayan solventado la atención.
Según el organismo, la solicitud debe hacerse dentro de los 180 días desde la prestación. El trámite es gratuito y se puede iniciar de forma online o presencial.
Quiénes pueden solicitar el reintegro
Afiliados a PAMI (jubilados y pensionados).
Apoderados o familiares en representación del afiliado.
Cómo se solicita el reintegro
El trámite puede hacerse de manera online, desde un celular, tablet o computadora:
- Ingresar al sitio web de PAMI.
- Hacer clic en “Iniciar este trámite web”.
- Completar los datos solicitados.
- Enviar el formulario.
En algunos casos, PAMI pedirá acercar la factura original a la agencia correspondiente. También es posible iniciar el trámite de manera presencial en la delegación más cercana, para lo cual se recomienda solicitar turno online previamente.
Documentación necesaria
- Documento Nacional de Identidad del titular.
- DNI del familiar o representante (si corresponde).
- Credencial de afiliación a PAMI.
- Factura discriminada del gasto efectuado (original, con nombre, apellido y domicilio del afiliado).
- Formulario de Solicitud de reintegro de gastos.
- Documentación clínica respaldatoria emitida a nombre del afiliado.
- Justificación de la necesidad de atención fuera del sistema (rechazos, falta de complejidad u otros motivos).