24.1 C
San Fernando del Valle de Catamarca
3 febrero, 2025

Pacientes de Salud Mental con obra social se tratan en el Hospital SJB

Uno de cada diez argentinos está en riesgo de padecer un trastorno mental y quienes son más susceptibles de sufrirlo son los más jóvenes, según un informe de la Universidad de Buenos Aires (UBA). En la provincia, luego de la pandemia, se incrementaron los problemas de salud mental y mucha gente comenzó a realizar terapias y consultas en el sector público y privado.

A tal punto que la demanda en el Hospital San Juan Bautista es incesante y quienes asisten tienen incluso obra social, pero al no poder costear los tratamientos en el sector privado, colman el servicio público.

Desde el área de Salud Mental compartieron un informe con este medio, donde informan un aumento en la demanda, sobre todo de aquellos pacientes que tienen obra social: “El Hospital cuenta con un servicio de internado en salud mental, instalado en un hospital general y de puertas abiertas, lo que marca un cambio en el paradigma de atención y de concepción de la salud mental, incluyéndose bajo la misma concepción de salud y garantizando a los ciudadanos con padecimientos mentales un tratamiento que no implique el aislamiento de su contexto, su familia y una atención en un centro de salud con atención integral y polivalente.

El Hospital es un centro de tercer nivel de atención en cuanto a complejidad.

Es notorio el aumento en la demanda, pero también el nivel de ausentismo en los turnos programados. Notamos en las consultas, especialmente en psiquiatría, que en el último tiempo usuarios con cobertura social se acercan al Hospital a buscar profesionales porque económicamente no les es posible sostener un tratamiento en el sector privado.

En nuestro registros estadísticos la demanda anual viene en un crecimiento continuo. Respecto a las cantidades de consultas e internaciones del 2023 en relación con las de 2024 presentan un crecimiento del 55% y en relación con enero 2024 y enero 2025, de un 93.3 % más.

Sin dudas en la salud mental, los dispositivos de atención son un tema de agenda a poner en el centro de las discusiones respecto a las políticas públicas y en la comunidad en general.

El número de profesionales se encuentra estable hace dos años, a diferencia del incremento en la demanda. Este incremento puede deberse a distintos factores asociados a la época y al contexto socioeconómico, como también a la dificultad de acceso a la atención en otros dispositivos alternativos”.

Finalmente, en el país y según el informe consultado de la UBA, los síntomas que más padecen los argentinos en salud mental son altos niveles de sintomatología ansiosa, depresiva y riesgo suicida y se debe, principalmente, a que padecen alguna crisis, en el mayor de los casos la económica; también quienes pasan a la edad adulta y deben encontrar empleo, como los principales factores del informe consultado del año 2024.

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS