9.9 C
San Fernando del Valle de Catamarca
10 agosto, 2025

Ocho beneficios poco conocidos que caminar sin calzado le aporta a tu salud

domingo, 10 de agosto de 2025 00:58

Todo el mundo sabe que caminar es bueno para el cuerpo.

Es un ejercicio de bajo impacto, que no daña las articulaciones y es absolutamente económico: no requiere gimnasio ni ropa especial.

A cualquier edad, variando ritmo y distancia, caminar mejora la salud de todas las personas sin excepción.

No hace falta que se completen eternas caminatas, el andar cotidiano es suficiente para sumar beneficios, aunque se recorran distancias cortas.

Además, en versiones más intensas, como el power walking, ayuda a bajar de peso y fortalece el corazón.

Pero hay algo más: conoce los beneficios de andar descalzo y empieza a disfrutar las bondades de dejar unas horas por día cualquier tipo de calzado.

Los pies tienen muchas terminaciones nerviosas y, al andar descalzos, los estimulamos.

Si lo hacemos sobre superficies naturales y seguras como la hierba, la arena o en nuestras casas, mejoraremos la circulación de nuestras piernas y otra larga lista de beneficios.

Si no estás acostumbrado a andar descalzo puede que al principio te resulte un poco doloroso, pero una vez que tus pies se hayan endurecido todos estos beneficios estarán al alcance de tus manos, o de tus pies…

Mejora la circulación:

Caminar sin zapatos hace que utilicemos algunos músculos de los pies y las piernas que normalmente no utilizamos.

Al activar estos músculos adicionales, al igual que ocurre con cualquier otro tipo de ejercicio, la circulación se incrementa tanto en las piernas como en los pies.

Reduce la inflamación:

Caminar descalzos puede reducir el número de radicales libres responsables de las inflamaciones mediante un proceso llamado “conexión a tierra”.

Este proceso ocurre cuando disipamos la carga positiva de los radicales libres que posee nuestro cuerpo con el suelo, el cual está cargado con carga negativa.

Caminar sobre superficies irregulares:

Esto estimula las plantas de los pies de la misma forma que haría un masaje de acupresión.

En China existen “senderos de reflexología” llenos de piedras lisas para que las personas caminen descalzas y estimulen las terminaciones nerviosas de sus pies.

Reduce el riego de sufrir enfermedades cardiovasculares:

Un estudio publicado recientemente afirma que caminar descalzo reduce la coagulación y la viscosidad de los glóbulos rojos, factor muy importante de las enfermedades cardiovasculares.

Mejora la postura y el equilibrio en general:

Según Medical Daily, caminar descalzo obliga al cuerpo a ejercitar los pequeños músculos de los pies, fortaleciéndolos en cada caminata.

El cerebro reacciona según las señales que se envían desde los pies y la postura y el equilibrio parece mejorar.

Un estudio realizado en personas mayores demostraba que caminar sobre superficies irregulares les ayudaba a mejorar su equilibrio y fuerza.

Evita lesiones en los pies:

Los zapatos con soporte para el arco de los pies hacen que los músculos conocidos como “estabilizadores locales” se relajen haciendo que tus pies sean más propensos a sufrir lesiones.

Exfolia la piel:

Pasear por una playa, por ejemplo, ayuda a tener unos pies suaves y lisos gracias a la fricción que realizaremos con la arena, la cual eliminará las células muertas de la piel sin ningún esfuerzo.

Por si no fuese suficiente, el agua salada del mar también suaviza la piel de nuestros pies.

Ayuda a reducir el estrés y la ansiedad:

Pasear al aire libre, además de suavizar nuestros pies, nos ayudará a relajarnos y a reducir el estrés.

El masaje en la planta de los pies que experimentamos al caminar por el suelo, hierba o arena a reducir la presión arterial al golpear los puntos de acupresión que se localizan en los pies.

Caminar mejora el estado físico y la salud cardiovascular pero también aporta otros infinitos beneficios para nuestra salud. Estudios recientes demuestran que hace muy bien para la actividad cerebral, ya que al caminar el cerebro se vuelve más creativo, ayudando a combatir el estrés y la depresión.

Esta simple actividad es sencilla y no se necesita estar en perfecto estado atlético para comenzar a realizarla.

Sólo es cuestión de incorporar nuevos hábitos y mantener la constancia.

Intentalo y en poco tiempo descubrí los sensacionales beneficios que una caminata diaria ofrece, y hasta podés probar hacerlo sin calzado en casa.

Si bien siempre se recomienda caminar al aire libre para respirar aire puro y estar en contacto con la naturaleza, el reciente estudio demostró que caminar al aire libre y caminar en un espacio cerrado dispara la misma creatividad en el cerebro.

La investigación confirma que no importa el ambiente donde se camine, sino que la clave para el cerebro es la caminata en sí misma.

Con música o en silencio, como más te guste, la invitación a moverse está lista.

Hay que hacerlo con cuidados

Para andar descalzo sin correr el riesgo de algunas consecuencias negativas debes tomar recaudos, como caminar en superficies limpias y suaves. De lo contrario, andar sin calzado puede generar algunos problemas.

Caminar descalzo puede provocar infecciones en los pies.

Caminar descalzos por áreas húmedas y poco higiénicas pueden hacer que nos contagiemos algún hongo y/o bacteria.

Las personas diabéticas tienen que tener más precaución y prevenir lesiones en el pie que luego puedan llegar a ulcerarse.

Estas personas deben tener mucha precaución y hacerlo sobre superficies seguras y limpias.

En zonas donde hay riesgo de presencia de alacranes, no se debe andar descalzo.

En zonas no urbanizadas, donde pueden aparecer víboras o alimañanas, también es mejor estar protegido.

El pasto es agradable al tacto de los pies, pero puede esconder piedritas, espinas o insectos.

Caminar descalzo exige tomar precauciones y cuidarse.

Últimas Noticias

Salud del corazón

NOTICIAS RELACIONADAS