25.4 C
San Fernando del Valle de Catamarca
18 febrero, 2025

Nuevo dato de inflación: los alimentos que más subieron en enero

En este sentido, se conoció que los productos que más subieron fueron las carnes y sus derivados, el pan y los cereales, así como la leche, los lácteos y los huevos.

image.png

A nivel regional, el rubro “Alimentos y Bebidas No Alcohólicas” fue el de mayor incidencia mensual en la mayoría de las zonas del país, con excepción de Gran Buenos Aires y Cuyo, donde la mayor suba se registró en el rubro de Restaurantes y Hoteles.

En términos interanuales, el incremento en este sector fue del 89,6% a nivel nacional. Sin embargo, las variaciones fueron más pronunciadas en algunas regiones del país. Gran Buenos Aires fue la zona con el aumento más alto, alcanzando el 89,6%, seguida por la Patagonia con un 85,5% y la región Pampeana con un 81,1%. En cambio, las regiones de Cuyo, Noroeste y Noreste registraron aumentos más bajos, con cifras del 80,4%, 79,3% y 74,8%, respectivamente.

inflacion enero 1.jpg

En otro informe publicado por el INDEC, se detalló que una familia tipo de cuatro miembros necesitó, en enero de 2025, un total de $1.033.715,62 para superar el umbral de pobreza. Este dato fue difundido junto con el índice de inflación del primer mes del año, que alcanzó el 2,2%, el valor más bajo desde julio de 2020.

La Canasta Básica Total, que se utiliza para medir la pobreza, aumentó un 0,9% con respecto a diciembre de 2024, mientras que la variación interanual llegó al 73,2%. Esta cifra refleja el impacto de la inflación sobre el poder adquisitivo de los hogares argentinos, especialmente en lo que respecta a los alimentos, que siguen siendo el principal desafío para las familias de ingresos medios y bajos.

inflacion enero 2.jpg

Embed

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS