SOCIEDAD
Un código invisible en correos de Gmail activa alertas falsas que dirigen a los usuarios a estafadores.
Una nueva estafa digital afecta a miles de usuarios de Gmail. Los ciberdelincuentes aprovechan la inteligencia artificial para generar alertas falsas que parecen oficiales.
La Asociación Finlandesa de Telemarketing advirtió que los atacantes insertan un código invisible en correos, que activa avisos automáticos de seguridad para engañar al usuario y redirigirlo a los estafadores.
| La Derecha Diario
Cómo funciona la estafa
El correo parece inofensivo, pero contiene un código oculto que interpreta la IA de Gmail. Esto genera un mensaje falso indicando que la contraseña de Google está comprometida.
Junto al aviso, aparece un número de atención al cliente que en realidad dirige a los estafadores. Al llamar, la víctima corre riesgo de revelar datos personales y financieros.
Por qué es difícil de detectar
Los expertos explican que la trampa se basa en la confianza que los usuarios tienen en avisos generados por la propia IA.
| La Derecha Diario
El método es similar a técnicas usadas en optimización web, pero adaptado al fraude digital. Su presentación hace que pase inadvertida para la mayoría de los usuarios.
Consecuencias para las víctimas
- Llamadas a números de pago que generan pérdidas inmediatas.
- Robo de credenciales de acceso y datos bancarios.
- Acceso a sitios fraudulentos o instalación de malware.
Alcance global del fraude
Aunque se detectó en Finlandia, expertos advierten que puede expandirse a todo el mundo. Gmail es uno de los servicios más usados, lo que aumenta el riesgo global.
La integración de IA en correos y resúmenes automáticos facilita que los estafadores engañen de manera más convincente.
| La Derecha Diario
Cómo protegerse
- No confiar en números de teléfono de mensajes sospechosos.
- No compartir contraseñas ni datos personales por teléfono o sitios no verificados.
- Activar verificación en dos pasos y revisar contraseñas periódicamente.
- Actualizar el software del dispositivo y del correo electrónico.
➡️ Sociedad
Más noticias: