Aunque no se concretó una disolución formal del INTA, trabajadores y representantes gremiales alertaron sobre un grave debilitamiento institucional, tras los cambios introducidos por el último decreto del Gobierno Nacional.
Desde el gremio Apinta, que nuclea a los empleados del organismo, advierten que se avanza hacia una fuerte reducción de personal y el cierre de agencias territoriales en todo el país.
Diego Cabrera, secretario de Apinta Catamarca, dialogó Catamarca a Diario de Radio INFORAMA y explicó que, si bien el INTA aún no fue disuelto, la preocupación es creciente. “Hoy no estamos en disolución, pero estamos muy preocupados”, afirmó.
Según indicó, desde el 8 de julio la institución se quedó sin director nacional, cargo que históricamente se cubre por concurso. “Hoy, la máxima autoridad del INTA es el señor Bronzovich, quien concentra todas las decisiones. Es una sola persona la que tiene autoridad para armar y desarmar la estructura del organismo, y eso nos inquieta profundamente”.
Cabrera explicó que existe un antecedente de propuestas impulsadas por Bronzovich que contemplaban el despido de 1.500 trabajadores en todo el país. “Actualmente somos 6.000 en el INTA, y la intención es que quedemos 4.500. También se planteó cerrar las agencias de extensión en el interior y concentrar todo en una sola estación experimental. En Catamarca, por ejemplo, tenemos nueve agencias. La propuesta era que todo se centralice en la experimental de Sumalao”, detalló.
En relación con los argumentos esgrimidos por las autoridades nacionales, que cuestionan el trabajo efectivo del personal, Cabrera fue enfático: “No somos vagos como nos dicen. Yo soy secretario gremial, pero sigo trabajando en la agencia de Paclín Ambato, y pueden ver por redes sociales todas las actividades que desarrollamos”. En ese sentido, aclaró que en Catamarca solo tres personas están dedicadas a la actividad gremial, y que no han hecho uso de licencias sindicales.
Respecto a las acciones que se están llevando a cabo, Cabrera indicó que ya se inició una estrategia legal para revisar la validez del decreto. “Estamos trabajando con abogados para analizar la legitimidad y aplicabilidad del decreto. Además, nos declaramos en alerta permanente desde hace más de un año porque sabíamos que esta situación podía desarrollarse. Lamentablemente, teníamos razón”.
Por último, remarcó que desde el gremio seguirán buscando medidas que impidan el vaciamiento del organismo: “Hicimos todo lo que estaba a nuestro alcance. Seguiremos atentos, buscando cómo apoyar para que no sigan manoseando ni destruyendo al INTA”.