El diputado nacional, Francisco Monti (UCR) descreyó de los números que expuso la Provincia y que hablan de una caída de 20 mil millones de pesos en la coparticipación federal de enero a marzo de este año. Para el legislador, esos números no son correctos y que el Gobierno “en forma maliciosa los difunde”.
“Llama la atención la tenacidad con la que, los gobiernos de Raúl Jalil y Gustavo Saadi intentan instalar una caída de recursos fiscales que no existe”, dijo el diputado radical en diálogo con El Ancasti.
En este sentido y para defender su postura, el diputado tomó los datos arrojados por un informe publicado por el Instituto Argentino de Análisis Fiscal días atrás, relativo a marzo de 2025 “que da cuenta de una evolución similar a los anteriores meses de este año”.
“Puntualmente, Catamarca recibió en marzo casi 102 mil millones de pesos entre coparticipación y leyes especiales que implica un crecimiento fabuloso del 15,8 % en términos reales, es decir descontando la inflación interanual (el crecimiento nominal fue del 78,4%)”, sostuvo el legislador a lo que agregó que “todas las estimaciones de crecimiento económico del país arrojan un pronóstico del 5% del PBI”.
“El Gobierno provincial de manera maliciosa difunde datos de percepción de recursos de Nación haciendo comparativos contra el mes anterior dejando de lado la regla básica de que los comparativos correctos son contra el mismo mes del año anterior. Difundir análisis de datos patas para arriba es equivalente a mentirle a la sociedad acerca de la situación económica del país y de nuestra provincia”, dijo el legislador. “Esto es así porque la recaudación fiscal depende de factores estacionales que inciden en el comportamiento de la recaudación”, añadió.
Monti, consideró que “para saber si la percepción de recursos fiscales suben o bajan” hay que comparar marzo de 2025 contra marzo de 2024 y descontar la inflación. “Hacer otra cosa es asfixiar a los datos de la realidad para que arrojen el resultado que los políticos quieren, alejándose de la correcta técnica”, criticó.
Finalmente, sostuvo que “lo que hay que cuestionar aquí es por qué frente a un fenomenal crecimiento interanual de recursos fiscales, la Provincia abre el paraguas anunciando una crisis”.
“Quizá la explicación es que el actual gobierno se haya patinado gran parte de los ahorros en dólares o dinero invertido en fondos comunes de inversión de los que se hizo gala estos años para mantener privilegios y gastos absolutamente absurdos y superfluos”, cerró.