• El Ancasti >
  • Política y Economía >

Santa Fe suma su apoyo

En el marco del Encuentro “Integración Estratégica para el Desarrollo Federal y la Cooperación Transandina”, desarrollado en la Semana Binacional Catamarca–Chile 2030 e impulsado por la Vicegobernación de Catamarca a cargo de Rubén Dusso, el ministro de Desarrollo Productivo de la Provincia de Santa Fe, Gustavo Puccini, sumó su voz, su visión y el apoyo de su provincia al desarrollo estratégico del Corredor Bioceánico Ferroviario por el Paso de San Francisco.

“Queremos ofrecerles a ustedes ser socios estratégicos en este Corredor, ser aliados. Queremos ser para ustedes una ventana al mundo” expresó Puccini, a la que vez que llamó a trabajar en conjunto con un hub logístico (centro estratégico de suministro) de la República Argentina que permita tener producción, empleo, crecimiento y traer divisas.

Lee además

“Es el camino de la República Argentina y lo podemos hacer entre todos”, manifestó el ministro santafesino luego de realizar un recorrido conceptual por los recursos en materia logística con los que cuenta la provincia santafecina, considerando sus vías navegables, puertos y centros de administración portuaria.

“Venimos con mucho énfasis a este encuentro a ofrecer lo importante también, la infraestructura portuaria, nuestros puertos de Santa Fe, nuestros puertos de la ciudad de Rosario; tenemos el segundo polo importador más importante del mundo después de Nueva Orleans. También el puerto de Villa Constitución; el puerto Reconquista. De los 1.500 kilómetros que recorre la hidrovía Santa Fe-Paraguay, nosotros tenemos 850 kilómetros de agua. Esa es la vinculación desde el Atlántico que también queremos ofrecerle aquí a la provincia de Catamarca”, indicó.

Como disertante invitado, Puccini también tuvo oportunidad de mencionar experiencias virtuosas en su provincia, puntualizando el impulso que brindó “la reconversión productiva con líneas de crédito y financiamiento, con un programa de impulso que es de capacitación y formación laboral que vincula al Ministerio del Trabajo, al Ministerio de Educación y al Ministerio de Producción con una oferta educativa que tenga que ver con la matriz productiva de la provincia de Santa Fe”.

En este sentido, la exposición de experiencias sirvió al ministro litoraleño para ofrecer a Catamarca un vínculo de trabajo mancomunado que pueda beneficiar a la provincia: “Ya el Ministerio de Educación está mirando las currículas que tenemos en las escuelas técnicas para ver lo que está pasando en los procesos productivos (…) mirando la formación de los recursos humanos pensando en el futuro y en la estrategia que viene en Argentina en este desarrollo”, expresó, al tiempo que mencionó la vinculación que realizan entre la ciencia y las tecnologías con las universidades nacionales, con los más de 25 polos y plataformas de innovación que están a lo largo y a lo largo de su provincia, y expresando que “ese clúster está a disposición para que también podamos hacer alianzas estratégicas y trabajar en conjunto para que traigan valor y trabajo.

Te Puede Interesar