lunes 4 de agosto de 2025
Catamarca, ARGENTINA
lunes 4 de agosto 2025
13°
Humedad: 64%
Presión: 1027hPA
Viento: SSW 0.45km/h
Martes.
Miércoles.
Jueves.
- El Ancasti >
- Edición Impresa >
- Política y Economía >
En la vuelta recibirá al primer ministro israelí
El presidente Javier Milei encara agosto con una ambiciosa agenda internacional con el objetivo de ratificar el alineamiento geopolítico de su gestión. El punto cúlmine será un esperado encuentro bilateral con Donald Trump en la Casa Blanca. Luego, a principios de septiembre, Milei recibirá en Buenos Aires al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu.
Desde la Casa Rosada se intensifican las gestiones para que la cita con Trump se concrete como una visita de Estado. El canciller Gerardo Werthein ya contactó al Departamento de Estado norteamericano para definir la fecha precisa y se analiza la posibilidad de que Milei brinde un discurso en el Capitolio.
La reunión se da en el marco de importantes negociaciones, incluyendo la exención de visa para argentinos en viajes cortos a Estados Unidos. Este beneficio, que Argentina ya disfrutó con Carlos Menem, dio su primer paso con la firma de una carta de intención, acordada durante una visita de Kristi Noem, secretaria de Seguridad de Trump. Actualmente, solo 42 Estados participan en este programa exclusivo que exige requisitos de seguridad y cooperación.
Retorno
Tras su escala en Estados Unidos, el presidente Milei regresará a la Argentina para recibir a su otro aliado internacional, Benjamín Netanyahu. El líder israelí llegará bajo un fuerte operativo de seguridad en los primeros días de septiembre. Milei y Netanyahu ya se encontraron en junio pasado en Israel, donde el argentino ratificó el compromiso de su administración con la “defensa compartida de los valores de la libertad y la democracia”.
Días después, ambos rezaron juntos en el Muro de los Lamentos y firmaron el Memorando por la Democracia y la Libertad, profundizando la alianza estratégica bilateral. Este encuentro se produce mientras Israel enfrenta ataques de Irán y Hamas, y Netanyahu ha recibido cuestionamientos internos por la situación en la Franja de Gaza.
Incluso Donald Trump lo criticó por la gestión de la entrega de alimentos, aunque luego instó a Hamas a rendirse y liberar rehenes.