18.8 C
San Fernando del Valle de Catamarca
12 septiembre, 2025

Milei les vetó a los gobernadores la ley que repartía los ATN a las provincias

viernes, 12 de septiembre de 2025 01:36

Luego de anticiparlo, el presidente Javier Milei les vetó totalmente a los gobernadores la ley que impulsaron para distribuir automáticamente los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). El jefe de Estado firmó ayer por la tarde-noche el decreto que bloquea la iniciativa y giró el documento al Senado, donde se podrá volver a discutir si rechazan el veto y ratifican la norma. En el mismo día, Nación abrió la “mesa federal”, donde el rejerarquizado Ministerio del Interior, a cargo de Lisandro Catalán (también estuvieron Guillermo Francos y “Toto” Caputo), recibió a los tres gobernadores aliados “electorales”, Leandro Zdero (Chaco), Alfredo Cornejo (Mendoza) y Rogelio Frigerio (Entre Ríos).

En los fundamentos, Milei sostiene que la iniciativa aprobada “altera la finalidad legalmente asignada a los Fondos de Aportes del Tesoro Nacional y priva al Estado Nacional de una herramienta de acción inmediata frente a emergencias y desequilibrios financieros que requieren decisiones rápidas y acordes a su carácter imprevisto”. Es decir, para el Gobierno, volverlos automáticos habría “vaciado” una herramienta que permite dar respuestas rápidas y focalizadas en situaciones críticas. El veto también esgrime que la coparticipación es un pacto federal que no puede ser modificado de manera unilateral, remarcando que “cualquier cambio en la distribución de recursos debe ser consensuado entre la Nación y todas las provincias”.

Otro de los argumentos fue la necesidad de resguardar el equilibrio fiscal. Es que, para Casa Rosada, la ley sancionada alteraba la esencia de los ATN, que se concibieron como un complemento de la coparticipación y no como parte del reparto automático: “Privar al Estado de este instrumento implica un menoscabo concreto de sus facultades y recursos”. A la vez, subrayó que la verdadera solución al problema del reparto fiscal no pasa por “reformas parciales”, sino por un acuerdo amplio y duradero y sobre este eje les recordó a los gobernadores que uno de los compromisos asumidos en el Pacto de Mayo fue discutir un nuevo régimen de coparticipación.

También justificó el veto como una forma de evitar que los ATN se conviertan en un mecanismo para financiar gastos corrientes provinciales, lo que desnaturalizaría su razón de ser. “El carácter no automático de los ATN, lejos de constituir una discrecionalidad arbitraria, responde a la necesidad de contar con un mecanismo de asignación diferenciada frente a situaciones de crisis”, argumenta en el veto. Cabe mencionar que el rechazo se firmó pese a la convocatoria de diálogo federal anunciada por el Gobierno tras la derrota a nivel provincial que sufrió La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires, por una diferencia de 13 puntos frente al peronismo.

Así las cosas, a partir del envío del decreto que veta la ley, la cámara de Senadores tendrá la posibilidad de insistir con la norma. Si consigue los dos tercios de los votos, podrá rechazar el veto y dejar la ley de reparto de los ATN en vigencia.

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS