17.5 C
San Fernando del Valle de Catamarca
31 julio, 2025

Media sanción para la ley de salud sexual inclusiva impulsada por el diputado Ledesma

  • El Ancasti >
  • Política y Economía >

Diputados

La Cámara de Diputados de la provincia otorgó hoy media sanción al proyecto de ley presentado por el diputado Juan Carlos Ledesma, que propone la creación del Programa Provincial de Atención Adecuada y Accesible a la Salud Sexual y Reproductiva para Personas con Discapacidad. La iniciativa establece un marco legal para garantizar el acceso equitativo, inclusivo y de calidad a servicios esenciales como la planificación familiar, la prevención de infecciones de transmisión sexual, y la atención ginecológica y urológica, derribando barreras estructurales, comunicacionales y culturales que aún persisten en los sistemas de salud.

“Esta ley viene a saldar una deuda histórica. Las personas con discapacidad tienen derechos sexuales y reproductivos que durante años fueron ignorados por el sistema de salud. Esta media sanción es un paso firme hacia una Catamarca más inclusiva”, expresó Ledesma durante su intervención en el recinto.

Lee además

Apoyo transversal y mirada desde la salud

El proyecto cosechó el respaldo de diferentes bancadas. Por su parte, la diputada Claudia Palladino aportó su experiencia profesional para visibilizar la necesidad de legislar sobre esta problemática. “Uno debería pensar que no tendríamos que legislar para que haya inclusión real, pero cuando hablamos de discapacidad vemos que es necesario. En mi experiencia en la pediatría, muchas veces las familias piensan que las personas con discapacidad no tienen sexualidad ni derecho a una vida afectiva o de pareja. Este programa también viene a interpelarnos como comunidad y como sistema de salud”, sostuvo Palladino.

La legisladora remarcó la importancia de que los equipos sanitarios reciban formación obligatoria en la materia y que cualquier consulta –ya sea pediátrica, adolescente o de adultos– sea un espacio de contención, información y respeto. “Celebro que esta ley contemple la capacitación para todos los profesionales. No se trata de crear un consultorio aislado, sino de que cualquier médico, obstetra, enfermero o enfermera tenga el conocimiento y la humanidad para acompañar estos temas con sensibilidad”, agregó.

Principios y objetivos del programa

La norma aprobada establece que el programa funcionará bajo la órbita del Ministerio de Salud provincial, con cinco principios rectores: inclusión, autonomía, accesibilidad, igualdad y participación. Sus objetivos incluyen:

  • Capacitación obligatoria del personal de salud.
  • Adaptación de la infraestructura sanitaria y los materiales informativos.
  • Asesoramiento especializado para personas con discapacidad.
  • Educación sexual integral adaptada.
  • Campañas de sensibilización para erradicar estigmas sociales.

El proyecto fue aprobado y ahora será girado al Senado provincial para completar su tratamiento legislativo.

Te Puede Interesar

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS