10.4 C
San Fernando del Valle de Catamarca
10 julio, 2025

Marchas en todo el país en reclamo por la Ley de Discapacidad

  • El Ancasti >
  • Política y Economía >

Contra el ajuste

El Foro Permanente para la Promoción y la Defensa de los Derechos de las Personas con Discapacidad convocó a manifestaciones exigiendo la sanción de la norma.

Personas con discapacidad, familiares y trabajadores de la salud se manifiestan en todo el país en reclamo de la sanción de la Ley de Emergencia en Discapacidad, prevista para tratarse este jueves en el Senado, aunque gobernadores dialoguistas acordaron no tratar la iniciativa. El proyecto, impulsado por organizaciones sociales y con el apoyo de la oposición, apunta a garantizar derechos y servicios esenciales para las personas con discapacidad, en un contexto de recortes y demoras en los pagos.

A la espera de lo que será el tratamiento del proyecto en la Cámara Alta, el Foro Permanente para la Promoción y la Defensa de los Derechos de las Personas con Discapacidad convocó a movilizarse y suspender actividades este jueves 10 de julio a partir de las 11, frente al Congreso de la Nación y en diferentes puntos del país. Sabiendo que muchas personas iban a acercarse a los alrededores del recinto, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich desplegó un desmedido operativo policial, con vallados y fuerte presencia de efectivos, comprimiendo el espacio de los manifestantes.

Lee además

Qué propone el proyecto ley de Emergencia en Discapacidad

Busca declarar la emergencia en discapacidad hasta diciembre de 2027 en un escenario en el que el colectivo se ha visto duramente afectado por medidas del gobierno nacional.

La propuesta contempla:

  • Regularización de pagos y actualización de aranceles.
  • Reforma del sistema de pensiones no contributivas.
  • Fortalecimiento institucional con mejora de la base de datos de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y realizar auditorías para identificar y resolver problemas en la gestión de prestaciones.
  • Transparencia y rendición de cuentas por parte del Poder Ejecutivo que deberá informar públicamente sobre la ejecución presupuestaria y las políticas implementadas en el marco de la emergencia.
  • Compensaciones económicas de emergencia para prestadores.
  • Actualización del Certificado Único de Discapacidad (CUD) considerando las condiciones físicas, mentales, intelectuales, sensoriales y sociales de la persona.
  • Fortalecimiento de los talleres protegidos y centros de día.
  • Cumplimiento del cupo laboral.
  • Las personas con discapacidad se han visto duramente afectadas por medidas del gobierno nacional.

Te Puede Interesar

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS