13.8 C
San Fernando del Valle de Catamarca
25 julio, 2025

Manos que cuentan historias: el arte natural brilla en el Poncho 2025

La 54° edición de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho ofrece un recorrido por las raíces culturales del país a través de su muestra artesanal, que se desarrolla hasta el 27 de julio en el Predio Ferial Catamarca.

Ponchos tejidos con lana de llama y vicuña, cerámica de greda natural y cestería con fibras vegetales forman parte de una exposición que reúne a artesanos de Catamarca, Jujuy, La Rioja, Córdoba, Entre Ríos, Buenos Aires, Salta, Mendoza, entre otras provincias.

Cada pieza cuenta una historia: la del territorio, la de las manos que la crearon y la de las tradiciones que aún perduran. José Francisco Díaz, de Nono (Córdoba), aprendió la cestería de su madre y abuelo, descendientes comechingones. Usa caranday, una palmera resistente que crece también en Catamarca. Desde Entre Ríos, Roque Gómez trabaja con fibras de palo amarillo, isipó y sachaguasca, mientras que Janet Vega, de Belén, transforma la greda recolectada en el río en cerámica curada con áloe y cera de abeja.

En los pabellones Peregrina Zárate y Aldacira Flores se pueden encontrar también tapices, prendas de fieltro, alfarería, objetos de decoración y textiles de distintos puntos del país. Además, hay demostraciones en vivo a cargo de maestros artesanos y espacios museísticos donde se exhibe el valioso patrimonio cultural de Catamarca.

La muestra puede visitarse todos los días, de 14 a 23 horas, y es una de las paradas obligadas para quienes disfrutan de las vacaciones de invierno en la provincia.

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS