La alianza entre la UCR y Movilización, denominada Somos Provincias Unidas, acelera la campaña con el fin de evitar una polarización entre Fuerza Patria y La Libertad Avanza que los deje afuera del reparto de cargos. En este sentido, desarrolló toda una agenda de reuniones y actos en el oeste catamarqueño buscando el respaldo de la dirigencia radical que quedó entrampada en la pelea entre los correligionarios orgánicos y los empelucados.
La semana próxima intensificará su presencia en la Capital, territorio donde históricamente la oposición logró achicar la diferencia de votos con el oficialismo. Más cercano al fin de semana, la idea es retomar las actividades en otros departamentos. En este contexto, se espera que los tres intendentes radicales que hay en la provincia, Raúl Úsqueda de Fiambalá, Eduardo Córdoba de Andalgalá y Rodolfo Santillán de Ancasti, acompañen y apalanquen la propuesta que lleva esta fuerza política a nivel provincial. En el caso de Santillán, el intendente que aún le quedan dos años para finalizar su mandato, se presenta como candidato a senador para garantizar que la UCR conserve la banca en la Cámara alta nacional.
La actividad del fin de semana de los orgánicos en el interior comenzó el viernes al visitar el departamento Tinogasta. Estuvieron en la ciudad de Tinogasta y en otros puntos de la jurisdicción junto a dirigentes y militantes, para ayer visitar el municipio de Fiambalá, donde se reunieron con el intendente Úsqueda, que esta semana tomó relevancia luego de denunciar a su antecesora Roxana Paulón por falta de rendición de cuentas a Nación por fondos que recibió en el 2021 para la construcción de un playón polideportivo. Dicha obra, si bien aparece como “ejecutada”, a la fecha no se encuentra materializada y desde Nación le exigen al municipio que rinda los fondos o de lo contrario los devuelva.
En el municipio estuvieron los candidatos a diputados nacionales Fernando Navarro y Belén Silva, junto a los aspirantes a diputados provinciales Luis Fadel y Pablo Herrera, que participaron de la vigésima tercera edición de la Feria Provincial de Intercambio de Semillas Nativas y Criollas, desarrollada en la Escuela Secundaria en la localidad de Medanitos.
Durante la actividad, los referentes de Somos Provincias Unidas compartieron la jornada con el intendente y los candidatos locales del municipio de Fiambalá, recorriendo los distintos stands y dialogando con productores, feriantes y vecinos.
Entre los asistentes, llamó la atención la presencia del rector de la UNCA, Oscar Arellano, que si bien tuvo una participación institucional en el evento, se mete de lleno en la campaña de la alianza UCR-Movilización. De su espacio, es la candidata a diputada nacional en segundo término Belén Silva.
Concluida la actividad en el departamento Tinogasta, los candidatos visitaron el departamento Belén, donde mantuvieron reuniones con los candidatos a concejales de la cabecera departamental. El encuentro fue en el Comité departamental y también contó con la presencia de Arellano. Luego mantuvieron reuniones con tejedoras locales.
Más tarde, estuvieron en Saujil y en la ciudad de Pomán, donde también mantuvieron charlas con la dirigencia y los candidatos locales.
Fadel recordó su paso por PAMI
En el marco de las denuncias por corrupción en diferentes organismos nacionales, el diputado y candidato a la reelección, Luis Fadel, recordó su paso por PAMI Catamarca como director. En este sentido, destacó las prestaciones que otorgaba el organismo comparando la situación actual. “Cuando yo estuve en PAMI tenías todos los servicios, todas las prestaciones médicas, libre elección del médico de cabecera, la receta digital, talleres en los centros de jubilados, las colonias de verano y los viajes de turismo social”, destacó el dirigente en sus redes sociales. “Hoy de PAMI solo se habla por los sobreprecios en las compras de por ejemplo los insumos oftalmológicos, donde lentes que cuestan 30 mil y los pagan 200 mil”, resaltó el candidato.