domingo, 31 de agosto de 2025 00:33
A pocos días desde que inició la campaña electoral para las elecciones de octubre, el debate continúa girando en torno a la obra del camino a El Tolar que ejecutó el Gobierno. El candidato a diputado provincial por La Libertad Avanza, Francisco Monti, le pegó al oficialismo cuestionando una traza del camino que el Gobierno “abandonó”, no sin antes haber destinado fondos. Tras un primer posteo, el radical converso insistió en su postura y se sumó Silvana Carrizo -una de sus compañeras en la lista libertaria-, mientras que desde el oficialismo salió a cruzarlo Juan Denett.
Ayer, Monti apeló a la ironía para reiterar sus críticas al Gobierno por el camino a El Tolar. “‘Estado presente’ en Jalilandia”, tituló un posteo para reseñar: “Hace 4 años anunciaban la obra” cuando, el por entonces ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, estuvo en Catamarca anunciando el arranque de los trabajos. Sin embargó, afirmó que después la “dejaron tirada”. En este orden de ideas, insistió: “Luego, se ejecuta otra traza desde El Durazno”. “Doble gasto, funcionarios y empresas amigas ricas, centenar de horas máquina facturando. Pueblo postergado”, sostuvo.
En el oficialismo no pasó desadvertida la crítica. Apelando a un tono confrontativo, el diputado Denett apuntó: “Qué más podemos esperar de un burro que votó en contra de los discapacitados”. El legislador también observó que Monti “aparece después de un oportuno silencio ante el escándalo de las coimas de Karina Milei que, como buen alcahuete de libertario, no dijo nada guardando un silencio cómplice”. Para el oficialista, no hay dudas de que el candidato de LLA “intenta deslegitimar una obra que dignifica a nuestro interior profundo”. Sobre este eje, destacó: “La inauguración del Camino a El Tolar es una obra que trae futuro a una comunidad que estaba aislada”.
Denett también sostuvo que las declaraciones de Monti “no solo carecen de sustento, sino que demuestran un desprecio por los avances concretos que benefician a las y los catamarqueños”. Por eso, entendió que quedó expuesta “la falta de sensibilidad social y el poco interés que tiene el muchacho por el interior de Catamarca”. “Monti elige la crítica fácil y la confrontación mediática en lugar de valorar el esfuerzo real que se realiza para mejorar la infraestructura y el desarrollo de nuestra provincia”, remató.
A todo ello Carrizo -expresidenta del bloque radical y compañera de lista Monti-, si bien prefirió poner en valor la gestión del intendente Carlos Casimiro (de Puerta de Corral Quemado), deslizó un cuestionamiento al uso de los fondos que deja la minería.
“‘Fuimos tan tercos como perseverantes’, dijo el intendente Casimiro al inaugurar el tan anhelado camino a El Tolar, y tenía razón”, señaló para acotar que “las regalías mineras tienen que volver a los municipios. Son los intendentes, junto a su comunidad, quienes mejor conocen qué obras pueden transformar la vida de su gente”.
Con eso, recordó que desde “nuestro espacio (junto a Mamerto Acuña, cuando integraban el bloque UCR) propusimos una ley para que se respete ese principio”.