14.3 C
San Fernando del Valle de Catamarca
7 septiembre, 2025

Libertarios “puros” relegaron a los socios de la campaña

En el marco de la campaña de cara a las elecciones de octubre, La Libertad Avanza de Catamarca tomó la decisión de poner énfasis en los candidatos libertarios puros y dejar de lado a los aliados, principalmente los que vienen de la UCR, que tomaron la decisión de llevar su propia agenda proselitista centrada en denuncias al Ejecutivo provincial.

Esta situación se viene dando en los últimos actos públicos de los candidatos locales libertarios y en especial en el aparato propagandístico empleado en las redes sociales.

La lista de candidatos de LLA para la Cámara de Diputados está integrada por Carlos Aibar Quintar, Valentina Reynoso, Francisco Monti, María Laura Quinteros, Gabriel Mateo Manti, Alba Carolina Aguirre, Juan Pablo Acevedo, Silvana Carrizo, Elio Daniel Molina y Andrea Evangelina Sánchez (Hasta el 10º lugar).

Entre ellos, hay al menos cuatro radicales que dejaron las filas del centenario partido para integrar la propuesta electoral libertaria para la Legislatura provincial. Sin embargo, la campaña se centró en los dos primeros postulantes, los jóvenes Aibar Quintar y Valentina Reynoso, quedando Monti y el resto de los radicales con peluca fuera del centro de la campaña.

Esto quedó plasmado en la última actividad que hizo LLA en el interior provincial. El viernes, el espacio presentó sus candidatos a concejales para la ciudad de Belén, donde el eje estuvo en los postulantes belichos y en los dos primeros candidatos a diputados. De los aliados radicales, solo estuvo Acevedo, que ocupa el séptimo lugar en la lista.

Los candidatos a concejales son José Ortiz, Jéssica Araya y Federico Ochoa, que estuvieron acompañados por Aibar Quintar, Reynoso y Acevedo.

En ese sentido, Ortiz declaró que “venimos a poner al pueblo en el centro, a enfocarnos en el crecimiento de Belén y a lograr avances que se sientan en el día a día”.

Por su parte, Araya expresó que su compromiso es “responder a las necesidades de mi pueblo y construir un espacio plural donde todos se sientan representados y escuchados”.

En su uso de la palabra Ochoa advirtió que “estamos cansados de promesas falsas. Buscamos construir la confianza con un equipo honesto que trabaje por el bienestar de los belichos”.

En cuanto a los candidatos a diputados provinciales, Aibar Quintar aseguró que desde la alianza quieren un espacio político con pluralidad, “con foco en el emprendedurismo y empleo privado como motor de desarrollo. La política debe abrirse a gente nueva y con iniciativa”. Mientras que Reynoso resaltó los valores de los candidatos de Belén: “Este equipo tiene ideas sólidas, conoce la realidad local y trabaja con esfuerzo diario. Es positivo que haya personas jóvenes sumándose al proyecto”.

Finalmente, Acevedo remarcó que la prioridad debe ser la transparencia. “Desde la Legislatura queremos ser contralor del Ejecutivo y asegurar que los bienes públicos se gestionen con claridad. Somos jóvenes que buscan cambiar la política, no repetirla”.

Además de los actos de campaña, la actividad de LLA en redes sociales se intensifica con el correr de los días. En este sentido, el presidente del partido, el diputado Federico Lencina, se encuentra particularmente activo compartiendo la actividad de los candidatos, especialmente los que se consideran “puros”.

Empelucados, con su agenda

En una muestra de falta de cohesión en la campaña, los radicales empelucados apartados de los avisos de campaña realizan su propia agenda centrada en denuncias y planteos contra el Gobierno provincial.

En este sentido, el diputado nacional y candidato a diputado provincial en tercer lugar, Francisco Monti, reapareció en la escena pública luego de estar varios días sin emitir declaraciones (salvo en el Congreso donde defendió al Gobierno nacional en todas las sesiones) con fuertes declaraciones contra la Justicia provincial vinculándola con el Gobierno. En este sentido, el legislador anunció que presentó un pedido de jury contra el fiscal de Cámara y fiscal del Jury Augusto Barros. El planteo se dio luego de que explotara el escándalo del intercambio de mail entre el fiscal y el relator de la Corte, Arturo Herrera Basualdo, por preguntas a realizar a testigos en el marco del jury contra el fiscal de instrucción Hugo Costilla por la causa Wika.

Misma postura tomó Silvana Carrizo, candidata a la reelección en 8º lugar. El viernes, Carrizo junto a sus compañeros del bloque Generación del Cambio (radicales con peluca) presentaron un petitorio al ministro de Educación, Nicolás Rosales Matienzo, cuestionando aspectos del proyecto de Decreto del Concurso Nº 2 de Supervisores y anunciando un pedido de informes sobre sumarios docentes. Además de Carrizo, estuvieron Tiago Puente, Natalia Herrera y Mamerto Acuña, quienes entregaron en el Ministerio un documento que detalla las observaciones recibidas de docentes de toda la provincia.

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS