Ante la reciente controversia generada por la junta interdisciplinaria realizada a Juan Ignacio Reyes Modotti, único imputado por el intento de homicidio del florista Maximiliano Gutiérrez, el Cuerpo Interdisciplinario Forense de Catamarca (CIF) lamentó que su labor “haya sido puesta en duda por una interpretación sesgada de su participación” en esta causa.
El Juzgado de Control de Garantías Nº 3, a cargo del juez Lucas Vaccaroni, dejó plasmada una contradicción de una perito oficial en la resolución y en los fundamentos con los que decidió no hacer lugar al pedido de que se declare la inimputabilidad de Reyes Modotti y de negarle el recupero de libertad. La perito, una psicóloga, se desdijo -según entendió Vaccaroni- al momento en que habló sobre si el acusado comprende o no la criminalidad del acto.
“El Cuerpo Interdisciplinario Forense del Poder Judicial de Catamarca considera necesario aclarar y jerarquizar el rol fundamental de los peritos forenses que lo integran”, dice el comunicado del CIF en respuesta a la controversia generada por la pericia a Reyes Modotti. Y, a renglón seguido, destaca el “prestigio” que caracteriza al CIF. “Nuestro cuerpo se distingue por su elevado prestigio, reconocido tanto a nivel nacional como internacional, gracias a la continua participación de sus miembros en eventos de formación y congresos especializados. Esta dedicación a la actualización constante garantiza la aplicación de los conocimientos más avanzados y las mejores prácticas en cada evaluación”, dice.
Luego, aclara: “Si bien nuestros informes periciales en los procesos judiciales no son vinculantes, sabemos por experiencia y por el reconocimiento de Magistrados intervinientes que pueden colaborar significativamente para agravar o atenuar ciertas condenas. Asimismo, cabe destacar que las conclusiones periciales son uno de los elementos de prueba que el Juez considera al momento de dictar una sentencia subrayando la importancia de la rigurosidad y la objetividad en nuestro trabajo”.
En este sentido, el CIF indica que la función del perito es proporcionar una opinión técnica basada en la evidencia disponible y la evaluación desde su ciencia, “pero la decisión final siempre estará resuelta desde la opinión del Juez, quien debe ponderar todos los elementos del caso”.
“Lamentamos profundamente que la labor del Cuerpo Interdisciplinario Forense de Catamarca haya sido puesta en duda a raíz de una interpretación sesgada de su participación en el caso mencionado. Queremos reafirmar nuestro compromiso con la ética, la rigurosidad y la excelencia en el desempeño de nuestras funciones, en beneficio de la administración de justicia y de la sociedad catamarqueña”, apunta.
“El Cuerpo interdisciplinario Forense del Poder Judicial de Catamarca continúa trabajando con profesionalismo y dedicación para brindar un servido de calidad, basado en la Ciencia, el respeto por los Derechos de todos los Ciudadanos y el compromiso con una justicia más humana y efectiva”, finaliza el comunicado.