lunes, 24 de febrero de 2025 15:10
En un diálogo con el programa “Mensajes en la Radio” que se emite por Radio El Esquiú 95.3, Según explicó Lagoria, desde hace más de un mes se está desarrollando un proceso judicial relacionado con el uso no autorizado del alumbrado público que corresponde a EC SAPEM y el tendido de fibra óptica de la empresa local, por una empresa salteña, con daños denunciados a la infraestructura. La presentación de estas denuncias derivó en investigaciones por parte de la Fiscalía de la Ciudad de Santa María.
Lagoria aclaró que la intervención del Concejo Deliberante no está dirigida contra la competencia empresarial ni contra la instalación de nuevas empresas en Santa María, sino que responde a la necesidad de garantizar que todas las actividades se desarrollen dentro de los marcos regulatorios correspondientes, tanto nacionales como provinciales y municipales.
El concejal relató que, a raíz de estos problemas, el Concejo comenzó a indagar en noviembre a través de la Comisión de Obras Públicas, luego de detectar que la empresa Quilla SRL comenzaba a operar en la localidad de Fuerte Quemado. Al intentar verificar la situación, la empresa presentó una autorización firmada por un delegado comunal, pero esta no tiene valor legal, ya que el delegado no está facultado para emitir ese tipo de permisos.
En consecuencia, el Ejecutivo Municipal no ha respondido de manera formal a las solicitudes de información realizadas por el Concejo, lo que generó una creciente inquietud entre los concejales, de no contar con la documentación que aclare que “todo esté en regla”.
El concejal remarcó que el pedido de documentación no es una cuestión menor, ya que, al ser un documento público, debe ser entregado sin obstáculos. A pesar de la insistencia de los concejales, el municipio ha ofrecido la documentación solo de manera informal, sin entregarla oficialmente al Concejo, lo que genera desconfianza. Además, Lagoria expresó su sorpresa por la constante insistencia del Ejecutivo Municipal en permitir la instalación de la empresa, a pesar de la falta de documentos que certifiquen que la empresa cumple con todos los requisitos legales.
Finalmente, Lagoria indicó que el bloque de concejales evaluará otras vías para obtener la información necesaria, ya que consideran fundamental garantizar que la empresa actúe dentro del marco legal. “Si la documentación existe, no entiendo cuál es el impedimento para entregarla”, concluyó el concejal, quien también planteó dudas sobre las decisiones tomadas por el Ejecutivo Municipal en relación con la habilitación comercial de la empresa y su uso del alumbrado público.