En el pedido de elevación a juicio, los fiscales agregaron una gran cantidad de pruebas que incluyen una extensa colección de informes, denuncias, testimonios y documentos, que buscan respaldar la acusación contra Edgar Adhemar Bacchiani y los demás implicados. En este sentido, para la acusación de lavado de activos, una de las acusaciones más fuertes de la presentación y la que generó que Vehils Ruiz se oponga a la elevación a juicio que había realizado el juez Contreras que no la incluía, los fiscales trazaron todo el trayecto que hicieron los imputados desde que recibían el dinero que ingresó en forma ilícita para hacerlo simular que eran fondos lícitos.
Según el Ministerio Público Fiscal, la principal prueba se basa en que los imputados (con distinto grado de participación), después de obtener dinero de las actividades ilícitas de intermediación financiera no autorizada y defraudación (esquema Ponzi), habrían Formado diversas sociedades y emprendimientos comerciales lícitos. “Los imputados habrían conformado una banda destinada a cometer los ilícitos con roles muy definidos, integrando juntos una asociación ilícita”, indicaron Vehils Ruiz y Correa en la presentación.
“Tenemos por cierto y probado que luego de la apertura de la empresa Adhemar Capital SRL, y el comienzo de ejecución de las conductas ilícitas objeto de la presente causa llevadas adelante en un primer momento de modo exclusivo por Edgar Bacchiani y luego en conjunto con los coimputados José Armando Blas, Franco Alexis Sarroca y Zaraive Celeste Garcés Rusa, formaron diversas sociedades a los fines de emprender diferentes actividades comerciales licitas, cuyo capital para la formación y funcionamiento habría provenido de la actividad ilícita desplegada por los acusados en Adhemar Capital SRL. Es así conforme la prueba rendida en autos como son los informes del Registro Público de Comercio, como así también las testimoniales recibidas”, señalan en un apartado los fiscales.
Más adelante, indicaron que en base al testimonio de los empleados de los comercios que se adquirieron ilícitamente pudo corroborarse que “los coimputados Bacchiani, Blas y Sarroca formaron las sociedades ‘Calentitas’, ‘The Traders’, ‘Il Nuovo’, las cuales explotaron las franquicias de ‘Medialunas Calentitas’, ‘Papanato’ y ‘Ferretería Mi Viejo’, además de negocios inmobiliarios en el caso de la sociedad ‘The Traders’”.
“Por otra parte, Edgar Adhemar Bacchiani y Zaraive Celeste Garcés Rusa, además de ser socios en Adhemar Capital SRL, lo son en ‘Valhalla’ con la cual montaron el negocio de productos de dietética ‘Oh my Veggie’ y la estética ‘Zaraive Multiespacio’”, agregan.
Los fiscales hacen especial énfasis no solo en la puesta en marcha de negocios, sino también en la compra de bienes muebles e inmuebles. “Los encartados referidos adquirieron bienes de lujo, como ser vehículos de alta gama (Mercedes Benz y BMW, de acuerdo al informe nominal histórico de titularidad efectuado por DNRPA Seccional Catamarca 3) e importantes propiedades inmobiliarias, como ser, en el caso de Sarroca una propiedad en barrio La Estancita; por su parte José A. Blas, también adquirió una propiedad en La Estancita y otra en El Rodeo y en la zona oeste de la ciudad y Edgar Adhemar Bacchiani, conforme surgiría tanto de su declaración, como la de diversos testigos y coimputados en autos, habría adquirido grandes propiedades en Avenida Circunvalación, en la localidad de El Rodeo, Ambato; el complejo Wika en la zona de El Jumeal; un salón de fiestas, diversas casas como ser la de las calles Dalla Lasta y de Henry Saint Clair, entre otras”, destacaron.
“Con todos estos negocios se le dio apariencia de legalidad a los bienes que los imputados mencionados habrían adquirido, como producto de los ilícitos cometidos, es decir de la intermediación financiera no autorizada y defraudación. Así habrían transformando la naturaleza ilícita del provecho material y permitido su confusión con el resto del patrimonio licita de cada uno de ellos, generándose, en consecuencia, la posibilidad cierta y concreta que los bienes conseguidos ilegítimamente adquieran la apariencia de tener un origen lícito”, advirtieron los fiscales.
Piezas claves
En otro punto, los referentes del Ministerio Público advierten que la participación del abogado Lucas Retamozo e Iván Segovia fueron esenciales: Segovia habría diseñado el esquema de trazabilidad de operaciones “en blanco” o bancarizadas, a pesar de conocer el vasto flujo de dinero “en negro” que evadía controles. Por su parte, Retamozo habría colaborado en el armado legal, la representación de la empresa, la intermediación en la compra de bienes para el blanqueo, y hasta en dar directivas para ocultar fines ilícitos, como la eliminación de registros en la sucursal de Córdoba.
Finalmente, destacaron el trabajo de los “poceros” como Olmi, Brey y Erdbercher Denett, que no solo captaban fondos de inversores desprevenidos, sino que también ayudaron a Bacchiani en el traslado de dinero físico y proporcionaron locales para que los inversores cobraran sus rentas cuando ARCA (Agencia de Recaudación de Catamarca) o AFIP (Administración Federal de Ingresos Públicos) realizaban controles en la sede de Adhemar Capital.