El decano de la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas de la Universidad Nacional de Catamarca (UNCA), Carlos Savio, destacó la reestructuración, mejoras y creación de laboratorios, que incluye la inauguración el año pasado del laboratorio de control químico de procesos. Dijo que “potenciar los laboratorios tiene impacto académico y social, porque permite la formación de recursos humanos calificados para prestar servicios relacionados con la industria en todas sus ramas, pero también impacto social”.
Savio, formuló estas declaraciones en el marco de la visita que hizo el vicegobernador de la provincia, Ruben Dusso, oportunidad en la que recorrió los laboratorios de control químico de procesos, análisis ambientales, electroquímica básica y aplicada y el de hidrógeno y litio, acompañado por la ministra Verónica Soria; el rector de la UNCA, Oscar Arellano; el decano y vicedecano de la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas, Carlos Savio y Luis Daniel Villagrán, respectivamente.
“Es un claro anhelo que todas las muestras de minerales se realicen en la provincia, y no deban enviarse a otras provincias, y es la Universidad una entidad educativa con el prestigio suficiente para una tarea de tal envergadura”, explicó el vicegobernador.
El propósito es realizar un análisis del equipamiento con el que cuenta la casa de altos estudios para tal fin, así como se listará el equipamiento faltante. Tras la llegada del equipamiento nuevo, adquirido recientemente, se logrará ampliar la capacidad de muestra de distintos minerales y acelerar los tiempos en la obtención de resultados, certificando el laboratorio debidamente.
Savio, en otro tramo de sus declaraciones, puso de relieve que “todo lo que se haga de acá para adelante será optimizar los recursos técnicos y humanos, con lo cual la Universidad estará ratificando la prestación de un servicio de alto nivel”. Consideró que “disponer de infraestructura y equipamiento adecuados es esencial para llevar a cabo docencia, investigaciones científicas y desarrollos tecnológicos enmarcados en las carreras que se dictan en la Facultad y en otras disciplinas que lo requieran”.
“En acciones complementarias con empresas mineras y el gobierno provincial, estamos en la etapa de optimizar los recursos pensando en diversificar el uso de los laboratorios, de tal manera que además del funcionamiento académico se encuentren en condiciones de prestar servicio a los sectores de la producción y la industria, en el control, análisis, probar, verificar y certificar productos y sustancias que estén en proceso de validación”, se explayó.
Asimismo, consignó que “los controles y análisis son un paso clave para comprender la calidad y la composición de los materiales, así como para desarrollar nuevos y cumplir con la normativa vigente”. En ese sentido, describió que “el laboratorio de análisis y control de calidad es un centro acondicionado con los medios y las medidas de seguridad necesarias para realizar investigaciones que determinen la calidad de un producto mediante las técnicas adecuadas de análisis”.
Acerca del flamante laboratorio de control químico de procesos inaugurado el año pasado, manifestó que “los análisis químicos que se realizarán en este nuevo laboratorio son un paso clave para comprender la calidad y la composición de los materiales tales como concentrados de mineral o salmuera e incluso realizar ensayos que permitan cumplir con la normativa vigente”.
“Servirá para implementar una nueva tecnología, que habilitará a la Universidad a realizar nuevos testeos y prácticas e incluso ofrecer nuevos servicios de control a la industria minera”, especificó.
Con este laboratorio la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas estará en condiciones de instalar un nuevo equipamiento que permitirá realizar ensayos para estudiar diferentes concentrados de minerales, salmuera o agua. A su vez, los estudiantes podrán realizar prácticas y la Universidad ofrecer nuevos servicios a la industria minera como auditorías y controles.
Está acondicionado con los medios y las medidas de seguridad necesarias para realizar investigaciones que determinen la calidad de un producto mediante las técnicas adecuadas de análisis. No solo tendrá como objetivo la realización de análisis químicos con fines productivos, también se hará control de materias primas y controles medioambientales, sobre todo controles de agua, efluentes, con capacidad para realizar análisis químicos elementales de diferentes matrices.