El abogado querellante, Sebastián Ibáñez, se refirió al video que muestra la reunión que mantuvo una expareja del denunciante Gustavo Batallán y el cura Eduardo López Márquez.
Ibáñez, quien representa a Batallán en la causa contra el sacerdote por hechos de abuso sexual, consideró que ese video que la defensa de López Márquez quiere incorporar como prueba para el juicio por jurados, “tiene un efecto potencialmente contaminante para los potenciales jurados”. Así lo señaló en una entrevista que brindó el último viernes a El Ancasti.
El video dejó expuesta a la expareja de Batallán. En ese diálogo con López Márquez, ella habló de un “arreglo” por dinero. En esa oportunidad, mencionó a Batallán y al abogado querellante, Sebastián Ibáñez, según lo que se pudo ver y escuchar en el video.
Ibáñez fue consultado sobre esta cuestión. El letrado mencionó que este tema también fue tratado en la audiencia que se realizó el viernes en la Oficina de Gestión de Audiencias (OGA) del Poder Judicial. “Esto fue materia de manifestaciones, de alegaciones por parte del Ministerio Público Fiscal que ante el juez director (por Silvio Martoccia) planteó esta cuestión de que no es conveniente, de que no es respetuoso de la regla por parte de la defensa, difundir públicamente una prueba fílmica y el contenido de una prueba fílmica antes de que se la presente para el juicio”, comentó.
Luego, resaltó que la querella solamente anunció que pedirá la prueba de la inspección corporal para López Márquez, “pero en el caso de la defensa, directamente la pone a la prueba en los medios. (…) Acá la defensa no dice ‘voy a presentar un video’, lo pone al video, a la prueba en sí misma en los medios, antes del juicio. Y eso, a mi entender, y a juicio de la Fiscalía, es una maniobra que riñe con la seriedad del litigio. Inclusive, la puede llegar a invalidar a la prueba para ser admitida porque ya los potenciales jurados la han visto. Y contamina, tiene un efecto potencialmente contaminante para los potenciales jurados”.
Por otra parte, consideró que “indefectiblemente, creo que algunos de los ciudadanos que terminen integrando el panel definitivo de los jurados, seguramente habrá visto esto y eso le habrá generado algún prejuicio, algún preconcepto. No obstante, la prueba que se rinda en el juicio, es la que ellos deben tener en cuenta”.
Además, señaló que espera que la defensa del cura “no siga difundiendo públicamente la prueba en sí misma, que no las presente a la prueba en sí misma antes del juicio”.
Suspendido
La causa por abuso sexual eclesiástico que tiene como imputado a López Márquez tuvo un giro.
El juicio popular, previsto para el 15 de julio de este año, se suspendió.
La decisión se tomó con base a los últimos planteos.
El viernes, el fiscal de Cámara, Augusto Barros, planteó un recurso de reposición al diferimiento del planteo de prescripción formulado por la defensa, representada por el abogado Marcos Gandini, el lunes último.
A la vez, el fiscal, a fin de evitar desgastes, que el juez director se pronuncie a la brevedad, con relación al planteo de prescripción de la defensa. Finalmente, Martoccia rechazó el planteo de prescripción y suspendió el trámite hasta que quede firme.
La defensa adelantó que oportunamente insistirá con nuevo recurso de casación ante la Corte de Justicia. El supremo tribunal ratificará o rectificará la nueva resolución.n