viernes, 28 de marzo de 2025 12:35
El Colegio de Abogados de Catamarca emitió una nota de repudio en relación con los hechos de estafa cometidos por algunos abogados. La vicepresidenta del colegio, Cinthia Agüero, aclaró, en diálogo con El Esquiú Play, que no todos los abogados están involucrados y pidió a la sociedad que no generalice.
El colegio espera que la justicia resuelva la causa lo antes posible para delimitar la responsabilidad de cada uno.
“Velamos para que la justicia tenga celeridad con esta causa y se pueda resolver lo antes posible para que delimite cuál es la responsabilidad de cada uno, cuál es la participación que tuvieron dentro de este hecho y se puedan aclarar una serie de cuestiones”, expresó Agüero.
A su vez, comentó que el Tribunal de Disciplina del colegio decidirá sobre las sanciones según la participación en el delito. Se puede suspender la matrícula si el hecho lo amerita o si hay denuncias por falta de ética o mal ejercicio de la profesión.
Al ser consultada sobre la mención de que se generaron juicios falsos para quitar terrenos a personas de escasos recursos, la abogada precisó: “Así parece ser o sea usar todo lo que es un trámite judicial por ejemplo un juicio ejecutivo donde inicia con una demanda, una notificación, sería un traslado de demanda hacia la persona, cédulas también entonces se mueve todo un aparato judicial donde participan distintos actores, ahí están los oficiales de justicia, martilleros, pero bueno por eso es importante determinar cuál es la participación de cada uno y ver realmente si fue dentro de su tarea, dentro de lo que es su tarea profesional o de su tarea dentro del ámbito laboral o si realmente fue parte de esta organización”.
El tribunal de disciplina analiza las denuncias y notifica al abogado denunciado, dándole un plazo para defenderse.
Cabe destacar que la causa de estafas y asociación ilícita involucra a personas del Colegio de Abogados, Fiscalía de Estado, Catastro y Banco La Nación.