14.9 C
San Fernando del Valle de Catamarca
4 agosto, 2025

La oposición apunta a los fondos universitarios y el proyecto de los ATN

  • El Ancasti >
  • Edición Impresa >
  • Política y Economía >

Semana clave en el Congreso

La Libertad Avanza buscará sostener los vetos en las jubilaciones y la emergencia en discapacidad.

La Cámara de Diputados de la Nación se prepara para una semana de máxima tensión política, con el regreso de la actividad parlamentaria tras el receso invernal. Este lunes se reanudan las negociaciones, pero todas las miradas están puestas en la sesión especial que impulsará la oposición este miércoles, un movimiento que busca asestar un nuevo y contundente golpe al Gobierno Nacional en un clima de plena campaña electoral. En el centro de esta confrontación, el oficialismo despliega una acción contra reloj de intensas negociaciones para blindar los cruciales vetos del presidente Javier Milei a leyes de alto impacto social y económico.

La agenda de la oposición, liderada por bloques como Unión por la Patria, la Coalición Cívica y otros aliados estratégicos, es clara y busca abordar demandas sociales clave. Los principales temas a debatir en la sesión del miércoles, según lo anticipado, son de vital importancia para amplios sectores de la sociedad argentina. En primer lugar, se buscará aprobar un proyecto de ley para el financiamiento universitario, una iniciativa redactada directamente por los rectores del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN). El objetivo central de este proyecto es elevar el presupuesto universitario al 1% del Producto Bruto Interno (PBI) y asegurar una recomposición salarial justa para los docentes del sector.

Lee además

En segundo término, la oposición intentará avanzar con la sanción de una ley para declarar la Emergencia en el Hospital Garrahan. Esta norma buscaría garantizar los recursos necesarios para su funcionamiento y, al igual que en las universidades, recomponer los salarios de su personal esencial. Finalmente, se intentará dar tratamiento sobre tablas a proyectos vinculados con la redistribución de fondos para las provincias. Esto incluye modificar la distribución del impuesto a los combustibles y la coparticipación de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), temas sensibles que impactan directamente en las arcas provinciales.

Frente a esta embestida opositora, la estrategia del oficialismo, encarnada por La Libertad Avanza (LLA) y sus socios, es defender a toda costa la prerrogativa presidencial, consiguiendo los votos necesarios para sostener los vetos del Presidente. Esto implica una búsqueda incansable de al menos 87 votos en la Cámara Baja. La cifra de 87 es estratégica, ya que representa un tercio de la Cámara y es el umbral que el oficialismo necesita para evitar que la oposición reúna los dos tercios requeridos para insistir y revertir las decisiones presidenciales.

Los vetos bajo escrutinio son la ley de aumento a jubilados, la ley de emergencia en discapacidad, y también la ley de moratoria previsional. Estos temas han generado un profundo debate público y legislativo, transformando la semana en una “batalla final por el veto de Milei”.

En cuanto a la aritmética legislativa, LLA parte con 46 votos propios, incluyendo el respaldo de los diputados denominados “radicales peluca”. Sin embargo, para alcanzar los preciados 87 votos, el oficialismo necesita sumar un apoyo significativo. Las miradas están puestas en la mayor parte de los 35 diputados del PRO, que representan un bloque clave. También buscarán sumar al bloque de Somos Fueguinos y a un puñado de legisladores radicales que no se alinean con la postura mayoritaria de su bancada.

Te Puede Interesar

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS