26 C
San Fernando del Valle de Catamarca
9 abril, 2025

La ONG Junior Achievement y Catamarca refuerzan su alianza

Este año, en colaboración con la Secretaría de Educación y Cultura y la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico de la Municipalidad de la Capital, participarán cuatro escuelas en el programa Aprender a emprender.

Aprender a emprender es una experiencia educativa basada en proyectos, diseñada para que estudiantes de entre 15 y 18 años puedan crear, organizar y gestionar un emprendimiento real, con un impacto positivo en los ámbitos económico, social y ambiental de sus comunidades.

Las inscripciones están abiertas hasta el 7 de abril en https://bit.ly/3FIjtTp y como parte de la iniciativa, el 30 de abril se realizará un evento donde se presentarán todas las oportunidades y programas disponibles para la comunidad educativa local.

Junior Achievement Argentina, la ONG que inspira y prepara a los jóvenes para su futuro, promueve el aprendizaje emprendedor en jóvenes de todo el país y refuerza su compromiso en la provincia de Catamarca a través de dos nuevos acuerdos con la ciudad. Gracias al apoyo de la Secretaría de Educación y Cultura y la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico, más de 149 estudiantes de San Fernando del Valle de Catamarca podrán acceder a la experiencia transformadora del programa Aprender a emprender.

Aprender a emprender es un programa de aprendizaje basado en proyectos que permite a estudiantes de 15 a 18 años crear, organizar y operar un emprendimiento real con impacto económico, social y ambiental en sus comunidades. A lo largo de la experiencia, los estudiantes cuentan con la guía de sus docentes y el apoyo de mentores profesionales.

En 2024, en Argentina, Aprender a emprender alcanzó a más de 5.900 jóvenes de 207 escuelas en 19 provincias. Los estudiantes crearon más de 290 emprendimientos acompañados por 224 docentes y 140 voluntarios profesionales que oficiaron de mentores, inspirándolos y dándoles herramientas en su recorrido. En la provincia de Catamarca participaron más de 60 estudiantes, que crearon 3 emprendimientos innovadores que tuvieron gran impacto en sus comunidades. Este año participarán cuatro escuelas, fortaleciendo el alcance del programa en la región.

El impacto de estas experiencias se refleja en los participantes: el 72% de los estudiantes que pasaron por el programa considera positivo iniciar un emprendimiento y cree que la experiencia contribuyó a desarrollar las capacidades para hacerlo; más del 70% reconoce al trabajo en equipo, la responsabilidad, la creatividad y el conocimiento financiero como las habilidades más potenciadas durante la experiencia; y un 46% indicó que su objetivo es volverse emprendedor.

Metodología del programa

El programa se desarrolla dentro del ciclo escolar, de abril a noviembre, y se adapta a las necesidades de cada institución.

Cada escuela designa un docente que lidera el trabajo de los estudiantes en reuniones semanales en el aula y un mentor voluntario que guía a los estudiantes y los inspira con su recorrido profesional. Además, el programa ofrece un ciclo de capacitación docente con talleres sobre desarrollo de habilidades emprendedoras, un curso online autogestionado y la posibilidad de participar en Comunidades de Aprendizaje junto a docentes de todo el país.

Evento

Como parte de esta iniciativa, la Secretaría de Educación y Cultura organizará un evento presencial el 30 de abril a las 19 en el Girardi, donde se reconocerá a las escuelas y docentes que han participado en los programas de Junior Achievement Argentina. En este evento se presentarán además las oportunidades y programas disponibles para la comunidad educativa local.

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS