viernes, 29 de agosto de 2025 14:02
El concejal Juan Pablo Dusso utilizó el programa Mensajes en la Radio, emitido por Radio El Esquiú 95.3, para responder a cuestionamientos sobre su vinculación con la minera china Zijin y la sociedad Altcaly. Dusso rechazó las acusaciones y aseguró que los documentos difundidos son “apócrifos”.
“Se basan en esas aseveraciones falsas, en documentos que son apócrifos, y a partir de esos documentos construyen un relato que es completamente irreal, que es ficticio, que es malicioso”, señaló el concejal.
Altcaly, creada en 2022, tenía como socios a Dusso (10%) y a Sonia Duda (90%), ciudadana canadiense y esposa del director argentino de Audes Construcciones, empresa que gestiona el proyecto de litio Tres Quebradas de Zijin. La sociedad, según la acusación, comparte domicilio fiscal con Audes, hecho que generó interrogantes sobre posibles incompatibilidades con su cargo público.
Dusso al respecto aclaró su rol en la empresa: “Yo sí tuve una vinculación, tenía el 10% de la participación de esta empresa, no era el dueño como se decía (…). Yo me desvinculo justamente porque comenzaron con suspicacias en el 2023, en torno a la elección. Yo, evitando esa situación, yo me desvinculo en agosto para no tener nada que ver con esto”. También aseguró que, de enero a agosto, Altcaly “no ha tenido ni siquiera contrato, ni ha participado en licitaciones, ni ha tenido oferta, ni nada que se vincule con algún organismo público, con alguna empresa privada o pública, minera, lo que fuese, de cualquier ámbito, no lo ha tenido”.
El concejal anunció que tomará medidas legales: “Mi equipo de abogados ya está trabajando para solicitar el derecho a réplica en el medio nacional y, de no ser brindado de en misma magnitud, en el mismo espacio en el cual fue hecha esta acusación, lógicamente que voy a tomar las medidas pertinentes para llevar esto a la Justicia y que se aclare en el ámbito donde se tiene que aclarar”.
En la entrevista, Dusso también detalló actividades en el Concejo Deliberante, incluyendo reconocimientos, entre ellos a los granaderos catamarqueños, además de proyectos de ordenanza sobre luminarias y alarmas solidarias.