miércoles, 23 de julio de 2025 15:00
Joaquín Furriel confirmó públicamente que padece el síndrome de Gilbert, una afección hepática que le fue diagnosticada durante su adolescencia. Esta revelación generó interés en el ámbito de la salud y el espectáculo.
Furriel reveló que le diagnosticaron esta condición a sus 16 años, definiéndola como una patología benigna. “Soy consciente de lo que como desde los 16 años porque tengo una enzima que no segrego, que es la enfermedad de Gilbert, en mi hígado”, contó el reconocido actor argentino.
La condición lo impulsó a mantener una alimentación consciente. “Sé lo que me hace mal al hígado, ya tengo una conciencia alimentaria, qué comer y qué no comer, o qué significa cada comida”, admitió Furriel.
A pesar de su estricta rutina, el artista confesó que durante sus vacaciones disfruta de cierta flexibilidad. “Ahora, cuando estoy de vacaciones, me funciona comer como quiero, inclusive, a la hora que quiero”, reconoció. Además, añadió: “Me gusta desorganizarme mucho porque, luego, mi vida es mucho más esquemática”.
El síndrome de Gilbert es una afección hepática común e inofensiva en la que el hígado no procesa adecuadamente la bilirrubina, una sustancia que se produce por la desintegración de los glóbulos rojos. Se trata de una afección genética hereditaria y a menudo se descubre por accidente, por ejemplo, cuando un análisis de sangre muestra niveles elevados de bilirrubina.
Según Mayo Clinic, esta condición no requiere tratamiento. El síntoma más visible es un ocasional color amarillento en la piel y en la parte blanca de los ojos, resultado de esos niveles ligeramente elevados de bilirrubina en la sangre.
Los niveles de bilirrubina pueden aumentar temporalmente debido a diversos factores, como un resfriado o gripe, el ayuno, la deshidratación, la menstruación, el ejercicio físico excesivo o el estrés.
El caso de Joaquín Furriel subrayó la importancia de la conciencia y el manejo personal de las condiciones de salud, incluso cuando son benignas, permitiendo una vida normal y funcional.