21 C
San Fernando del Valle de Catamarca
7 julio, 2025

Invierno en Catamarca: cuáles son los festivales de julio?

Además de la fiesta más emblemática, la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, Catamarca ofrece en julio una agenda cargada de celebraciones que invitan a vivir la cultura en todo su territorio. Cada fiesta es una puerta de entrada a la identidad local: sabores tradicionales, rituales ancestrales, textiles con historia, música, danza y la calidez de las comunidades que reciben con orgullo a quienes llegan.

Fiesta de la Capia

La fiesta en honor al alfajor más ancestral de Catamarca se celebrará el domingo 13 de julio en el Anfiteatro Municipal de Santa María.

El evento incluirá un Patio Criollo con comidas típicas, feria de artesanos elaboradores de capia (alfajores de harina de maíz capia y dulce de leche artesanal)  y vinos de altura. Además una cartelera de lujo incluirá la presentación en vivo de Lázaro Caballero y DesaKTa2.

XI Marcha de los Ponchos

Tejedores y tejedoras, verdaderos guardianes de una tradición milenaria, marcharán junto a sus obras, en una muestra viva del patrimonio cultural local el lunes 14 de julio a las 14 horas, al pie del Cerro de la Virgen de Belén.

Bajo el lema “Volvemos a marchar con el alma envuelta en tradición”, esta expresión colectiva de orgullo e identidad convoca a toda la comunidad a recorrer las calles belichas con sus ponchos al hombro, en una manifestación que une generaciones. 

Festival Cuna del Poncho

La 7ª edición del Festival Cuna del Poncho se celebrará el fin de semana del 19 y 20 de julio en el Club Atlético Peñarol, en Belén.

La fiesta tendrá dos jornadas de cultura y música, como corolario de una semana donde el poncho es símbolo, orgullo y celebración compartida. El sábado 19 se presentará Abel Pintos y el domingo, Jorge Rojas junto a Los Herrera, además de artistas locales y regionales que compartirán su música y su identidad sobre el escenario. 

Fiesta Nacional e Internacional del Poncho

Del 18 al 27 de julio, el Predio Ferial Catamarca se transformará en el epicentro de la 54° edición de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, la fiesta más grande del invierno en Argentina

Durante diez días y noches, la ciudad se llenará de música, danza, gastronomía, artesanías y una profunda conexión con la identidad catamarqueña. Artesanos y artistas de todo el país se reunirán para compartir sus creaciones, destacando los emblemáticos ponchos tejidos con lana de llama y vicuña, reconocidos por su calidad y tradición. El evento también contará con cuatro escenarios de primer nivel donde se presentarán artistas como Abel Pintos, Luciano Pereyra, Turf, Los Nocheros, Ulises Bueno, Los Tekis y La Mona Jiménez, entre otros.

Corpachada a la Pachamama

El ritual ancestral que marca el inicio del nuevo ciclo agrícola y la conexión profunda con la Madre Tierra será el jueves 31 de julio y viernes 1 de agosto, en la  localidad de Laguna Blanca, en el departamento Belén.

La corpachada se acompaña de coplas y danzas tradicionales, música andina, la presencia del Coquena (deidad mitológica) y comidas típicas como locro y charqui de llama.

Este ritual no solo preserva saberes milenarios, sino también promueve el turismo rural y el desarrollo comunitario, invitando a visitantes a vivir una experiencia auténtica en un paisaje de puna.

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS