domingo, 25 de mayo de 2025 21:20
La Federación Argentina de Proveedores Mineros tuvo su presentación formal en la Ar Minera, evento donde sus referentes llevaron adelante una intensa agenda de trabajo.
La institución concretó su presencia en la feria minera más importante del país mediante un amplio stand, por donde pasaron cientos de visitantes a interiorizarse sobre el objetivo y las características de la misma.
La FAPROMIN está integrada por las cámaras de proveedores de las provincias con producción y exploración minera de la República Argentina.
La conforman las cámaras de proveedores de Jujuy; Salta; Catamarca; San Juan y Santa Cruz.
Objetivo
El objetivo de la FAPROMIN es sumar esfuerzos entre las instituciones de proveedores locales, cerrar filas en defensa del compre local y potenciar el desarrollo de las regiones mineras del país, mediante el impulso que genera el fortalecimiento de las cadenas de valor territoriales.
Agenda
Entre las acciones destacadas durante el evento, los miembros de la FAPROMIN mantuvieron reuniones con referentes de empresas mineras, estamentos oficiales y gobernadores de cada una de las provincias que integran la institución.
También, se presentó en la feria la identidad corporativa de la FAPROMIN, y su nueva página web: www.fapromin.com.ar, desde donde se puede acceder a la casilla de contacto para realizar consultas sobre la institución.
Los referentes de FAPROMIN mantuvieron distintas reuniones con representantes de bancos nacionales y de segundo piso, con el objetivo de trabajar sobre una línea de créditos para los pequeños y medianos empresarios proveedores del sector minero de cada provincia.
La FAPROMIN
La Federación Argentina de Proveedores Mineros representa a más de 2.500 pequeñas, medianas y grandes empresas de las provincias productoras mineras.
Está liderada, en este momento, por la Cámara de Catamarca, en la persona de Manuel Gómez Bello.
Su comisión está integrada por Javier Grenni, referente de la Cámara de Jujuy; Federico Russo de Salta, Fernando Godoy de San Juan y Diego Irigoyen, de Santa Cruz.
Voces
“El verdadero desarrollo de las comunidades cercanas a los proyectos mineros viene de la mano del empleo local, y el impulso del primer, segundo y tercer anillo en la cadena de valor” dijo Manuel Gómez Bello, presidente de la FAPROMIN.
“Son las comunidades las que deben aprobar y acompañar el desarrollo de la industria minera y es por ello por lo que el compre y contrate local es fundamental” comentó Federico Russo líder de los proveedores salteños.
“La institución nació para acompañar el desarrollo minero de Argentina, y está integrada por actores fundamentales que todos los días trabajan codo a codo con empresas y gobiernos en la obtención de la licencia social” sostuvo el referente de los proveedores sanjuaninos, Fernando Godoy.
“Las empresas que integran la FEPROMIN son motores de las economías provinciales, contratan trabajadores locales en cada comunidad y desarrollan, a su vez, sus propios proveedores fortaleciendo el segundo anillo económico e impulsando el tercero” informó Diego Irigoyen, titular de la Cámara de Proveedores de Santa Cruz.