20.4 C
San Fernando del Valle de Catamarca
26 abril, 2025

Inauguración de la 49ª Feria del Libro: abucheos a Leonardo Cifelli y caretas de Osvaldo Bayer

En el día de ayer se llevó a cabo la ceremonia de apertura de la 49° edición de la Feria del Libro en la ciudad de Buenos Aires. El acto estuvo marcado por la hostil recepción hacia las palabras del secretario de Cultura de la Nación, Leonardo Cifelli, quien había agradecido al nuevo presidente de la Fundación El libro por “dejar atrás el tono politizado” de otras ediciones.

El primero en tomar la palabra fue, justamente, Christian Rainone, el presidente de la Fundación, quien en su discurso hizo alusión a los objetivos de su gestión y aseguró que iba a construir con la Feria un escenario en el que convivan “tradición” y “la fuerza de la innovación”.

Mencionó, además, que la Feria es un espacio fundamental para la cultura argentina y que, por este motivo, este año se propuso dar lugar a otras expresiones artísticas a través del stand brindado al Museo Nacional de Bellas Artes.

Luego fue el turno del secretario de Cultura, quien no asistió el año pasado justamente por considerar que la feria mantenía un aspecto sumamente “politizado”. Su discurso inició -como ya anticipamos- con una “felicitación” a Rainone por “dejar atrás el tono politizado” que no fue bien recibido entre el público.

En ese momento comenzaron los murmullos que se fueron incrementando hasta llegar al abucheo o el insulto a medida que Cifelli profundizaba en su discurso.

La principal reacción negativa vino cuando el secretario de Cultura aseguró que “la cultura no tiene nada que ver con la política”.

En este punto también se refirió a las acusaciones del antecesor de Rainone, Alejandro Vaccaro, quien había criticado al oficialismo puesto que fueron el primer gobierno que no tuvo un stand en la Feria. En su momento, Vaccaro dijo que esto era una clara muestra de la postura que tenía el Gobierno con respecto a la cultura.

Cifelli justificó que la no presencia del Gobierno correspondía a una muestra de austeridad en un contexto de ajuste económico. Y aseguró que el dinero que se ahorró al no participar de la Feria fue usado para solucionar temas culturales prioritarios. Aunque no dio más especificaciones sobre el destino de esos fondos.

En este punto los ánimos ya se encontraban en ebullición y Leonardo Cifelli continuó elogiando a la gestión actual sobre todo en relación con la salida del cepo. Y confrontó al público diciendo “¿Vos sacaste el cepo o fue Javier Milei?”

Luego hizo lo propio elogiando la gestión de Jorge Macri en la Ciudad de Buenos Aires.

El discurso de Juan Sasturain

Las palabras del escritor Juan Sasturian fueron sumamente elogiadas en la ceremonia. A lo largo de su discurso, hizo uso de la ironía, el humor y también la crítica social al decir “vivimos en el tiempo de los sinvergüenzas” y mencionó a personajes fundamentales en la cultura argentina como Fontanarrosa, Enrique Santos Discépolo, Oesterheld, Borges y demás.

Así fue el inicio de su discurso:

“Esto tendrá una dedicatoria y cabe explicarlo: la idea de uno es no defraudar expectativas, que son saludablemente genuinas, dadas las circunstancias. Pero uno (discípulo confeso de Groucho Marx) no tiene ni la voz ni la vocación vocera ni le da el cuero para ocupar este lugar central / ocasional / bajo los reflectores sin salvedades. La sensación de impostura en esta arena de lo que no deja de ser un circo. Por eso, correspondería que, como en el chiste memorable, ahora aparezca el presentador y con megáfono le explique al público presente: Señores y señoras, por ausencia del hombre bala, les ofreceremos una perdigonada de enanos… Y en el dibujo de Fontanarrosa aparecían los cinco enanitos asomados a la boca del cañón…”

Caretas de Bayer

Luego del aplauso casi unánime del discurso de Sasturain, en el fondo del recinto muchas personas comenzaron a levantar caretas con una leyenda inconfundible “hay que esclarecer nuestro pasado para no repetir el futuro” acompañado de una imagen del autor de la frase: Osvaldo Bayer.

Esta manifestación tuvo que ver con la decisión del Gobierno de remover el monumento del escritor ubicado en Santa Cruz. De hecho, en el día de hoy se conocieron las sanciones a los encargados de su demolición.

De esta manera los escritores se solidarizaron con la obra y memoria del fallecido autor.

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS