viernes, 4 de abril de 2025 10:58
Un equipo de arqueólogos ha realizado un importante descubrimiento en Ambato, al encontrar estructuras arqueológicas de más de 1000 años de antigüedad en Humaya Grande, una zona inexplorada en Catamarca. Este hallazgo se suma a los trabajos previos realizados en la región de Las Piedras Blancas, donde se descubrieron estructuras de más de 1500 años.
El Esquiú Play dialogó con el arqueólogo Emilio Villafañe, quien ha liderado la investigación en, para conocer más detalles sobre este gran hallazgo.
Según el arqueólogo, en la zona ubicada en el noroeste de la cumbre del Ambato, se relevaron más de 70 estructuras arqueológicas, lo que sugiere una alta ocupación temporal y espacial. Se recolectó material de superficie cerámica Incaica, lo que proporciona la primera evidencia científica clara de la presencia Inca en el Valle de Catamarca.
“Lo que nosotros estamos pensando, después de relevar más de 70 estructuras arqueológicas en la zona, que hay una alta ocupación tanto temporal como espacial, y en tema de temporalidad, pensamos que son estructuras que superan los 1.000, 1.200, 1.300 años de antigüedad, pero que también habrían llegado a momentos incaicos del 1400, porque recolectamos material de superficie cerámica incaica”, explicó.
La hipótesis que plantea el investigador, es de que Humaya Grande sirvió como un centro de abastecimiento para el Pucará del Aconquija, el pucará incaico más grande del noroeste argentino. Las estructuras encontradas incluyen paredes de hasta 3 metros de alto, construidas en piedra, algunas con ventanas trapezoidales típicas del estilo Inca.
Este descubrimiento es de gran importancia para la comprensión de la historia prehispánica de la región y abre nuevas posibilidades para futuras investigaciones. Los arqueólogos planean continuar trabajando en la zona para conectar Humaya con el Pucará del Aconquija y realizar excavaciones en el lugar.
Además, se está considerando la posibilidad de desarrollar actividades turísticas en la zona, como cabalgatas guiadas, para dar a conocer la historia y las raíces del Ambato. Este descubrimiento es un ejemplo de cómo la arqueología puede contribuir al desarrollo económico y cultural de una región.
Ambato es una de las regiones más estudiadas por la arqueología argentina, con numerosos investigadores trabajando en la zona. Este nuevo hallazgo se suma a los numerosos descubrimientos realizados en la región en los últimos años y contribuye a ampliar nuestro conocimiento sobre la historia prehispánica de Argentina.