miércoles, 9 de abril de 2025 16:40
Luego de que la Cámara de Diputados aprobara la creación de una comisión investigadora por la criptoestafa $Libra, el abogado y dirigente de la Juventud Radical Agustín Rombolá aseguró haber identificado las billeteras virtuales que estuvieron detrás de las operaciones del meme coin promocionado por el presidente Javier Milei en febrero pasado. Rombolá fue uno de los abogados que presentó una demanda penal contra el mandatario y su hermana y secretaria presidencial Karina Milei, en representación de un grupo de afectados en la criptoestafa.
A su vez, el referente de la UCR aseguró en un video publicado en sus redes sociales que “Pudimos vincular las cuentas que estuvieron detrás de la estafa $Libra”, para contar la prueba alcanzada en conjunto con el abogado Nicolás Oszust, con quien representa a damnificados, entre los que se encuentra Martín Romero, cuya cuenta les permitió rastrear las wallets que participaron del criptogate.
“Esto nos permite congelar el dinero para que no puedan transferir, para que no puedan escaparse de una de las mayores estafas a nivel mundial”, aseguró Rombolá, y agregó: “Vamos a hacer que Milei, Karina Milei, Adorni y todos sus socios paguen hasta las últimas consecuencias”.
El video del abogado radical fue publicado horas después de que en la Cámara baja los bloques de Unión por la Patria, Democracia por Siempre, Coalición Cívica, Encuentro Federal y el Frente de Izquierda reunieran 128 votos para la creación de una comisión investigadora y, con menos votos, la interpelación del jefe de Gabinete, Guillermo Francos; y de los ministros de Economía, Luis Caputo; de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, y del titular de la Comisión de Valores, Roberto Silva.
Según Rombolá, la identificación de estas billeteras permite congelar los fondos involucrados, evitando que los presuntos estafadores puedan transferir el dinero: “Vamos a hacer que Milei, Karina Milei, Adorni y todos sus socios paguen hasta las últimas consecuencias”, agregó.
Por otro lado, la creación de la comisión se realizó tras la aprobación de 128 votos de los bloques de Unión por la Patria, Democracia por Siempre, Coalición Cívica, Encuentro Federal y Frente de Izquierda, a pesar de la oposición de los aliados de Milei, incluidos el PRO y algunos miembros de la UCR. Sin embargo, el diputado Julio Cobos fue la única excepción en votar a favor de la investigación.
La Cámara también aprobó interpelaciones al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y a varios ministros, quienes deberán presentarse el 22 de abril en el Congreso. Esta es la primera vez que el Congreso interpelará a un ministro desde 1996.
A su vez, a pesar de la intención del kirchnerismo y la izquierda de incluir a Karina Milei y al portavoz presidencial, Manuel Adorni, en las interpelaciones, el quórum fue un factor limitante. Algunos sectores, como Democracia para Siempre y la Coalición Cívica, presionaron para excluir a Karina Milei, debido a los riesgos que esto podía acarrear para alcanzar el quórum necesario.
Ante el contexto actual y la disminución de la imagen presidencial, la situación política se torna cada vez más tensa mientras se bosquejan las líneas de investigación en torno a la criptoestafa que involucra altos funcionarios del gobierno.