“Este Poncho fue histórico, no solo desde lo cultural, sino por su impacto económico real”, aseguró Marcelo Coll, presidente de la Federación Económica de Catamarca, al analizar el balance de la edición 2025 de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho. El dirigente remarcó que el evento fue rentable y dejó un movimiento económico estimado en 32 mil millones de pesos. “Ya no es un gasto, es una inversión que cierra por todos lados”, afirmó.
En medio de un contexto nacional adverso para el turismo receptivo, Coll destacó que Catamarca rompió la tendencia con un evento que convocó al público y dinamizó al sector privado. Remarcó el elevado costo de los pasajes aéreos y el abandono del turismo interno a nivel país, pero subrayó que la provincia logró sostener el flujo de visitantes. “Yo estuve todos los días, y lo viví en carne propia: fue una fiesta magnífica”, dijo a la prensa local.
El dirigente también confirmó que, a partir del 1º de octubre, el Paso San Francisco abrirá todos los días, tras un compromiso del gobierno chileno. Consideró que este paso marca un antes y un después para el comercio entre Catamarca y el Pacífico. “Ya hubo intercambio de mercadería, esto ya no es teoría, son hechos”, enfatizó. Además, anticipó que participarán de un encuentro binacional en Copiapó en septiembre, junto a cámaras empresariales de todo el NOA.
Coll reveló que importantes empresas ya invierten en la región, como una multinacional que compró el puerto de Chañaral y una firma brasileña que instalará un puerto ecológico. Con estos movimientos logísticos, aseguró que Catamarca puede convertirse en un actor clave del comercio bioceánico.